
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
Impiden el ingreso y egreso de camiones en el proyecto minero de la empresa Río Tinto. Exigen el apoyo del Intendente y legisladores del Departamento Los Andes.
Municipios08/02/2023Por Aries, Clara Acoria, referente de la comunidad de Olacapato, Los Andes, explicó el conflicto que mantienen proveedores locales y la comisión directiva de la comunidad Quewar con la empresa Río Tinto por la contratación del servicio de catering COOKINS de Buenos Aires.
"Queremos crecer dentro de la actividad minera, vemos que tenemos que venir a suplicar una oportunidad en un proyecto, cuando desde el inicio se dijo que se priorizaría el trabajo de los productores locales", sostuvo y remarcó que una vez que se termine el litio, las comunidades deberán ver después cómo seguir.
Coria lamentó la actitud de la empresa, "se encargaron de dividir a la comunidad", afirmó.
Destacó, además, que la contratación del catering se hizo de la noche a la mañana. "Pedimos que se retiren porque dentro de Olacapato hay proveedores locales que ya trabajaron en minas", insistió.
"Prácticamente es una guerra porque sabemos que de parte del Gobierno y la empresa no recibiremos contratación", aseveró y señaló, al mismo tiempo, que se sienten discriminados.
Por otra parte, Acoria lamentó que no cuentan con el apoyo del intendente, Alberto Carral y los legisladores, Azucena y Leopoldo Salva. Pidió la presencia en territorio, también, de la secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini, aunque reconoció que estuvo al tanto de los procesos de verificación y participó de las mesas de diálogo con la empresa.
Por último, insistió con el reclamo, y dijo que seguirán impidiendo el ingreso de camiones a la empresa, hasta obtener una respuesta satisfactoria.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.