
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Impiden el ingreso y egreso de camiones en el proyecto minero de la empresa Río Tinto. Exigen el apoyo del Intendente y legisladores del Departamento Los Andes.
Municipios08/02/2023Por Aries, Clara Acoria, referente de la comunidad de Olacapato, Los Andes, explicó el conflicto que mantienen proveedores locales y la comisión directiva de la comunidad Quewar con la empresa Río Tinto por la contratación del servicio de catering COOKINS de Buenos Aires.
"Queremos crecer dentro de la actividad minera, vemos que tenemos que venir a suplicar una oportunidad en un proyecto, cuando desde el inicio se dijo que se priorizaría el trabajo de los productores locales", sostuvo y remarcó que una vez que se termine el litio, las comunidades deberán ver después cómo seguir.
Coria lamentó la actitud de la empresa, "se encargaron de dividir a la comunidad", afirmó.
Destacó, además, que la contratación del catering se hizo de la noche a la mañana. "Pedimos que se retiren porque dentro de Olacapato hay proveedores locales que ya trabajaron en minas", insistió.
"Prácticamente es una guerra porque sabemos que de parte del Gobierno y la empresa no recibiremos contratación", aseveró y señaló, al mismo tiempo, que se sienten discriminados.
Por otra parte, Acoria lamentó que no cuentan con el apoyo del intendente, Alberto Carral y los legisladores, Azucena y Leopoldo Salva. Pidió la presencia en territorio, también, de la secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini, aunque reconoció que estuvo al tanto de los procesos de verificación y participó de las mesas de diálogo con la empresa.
Por último, insistió con el reclamo, y dijo que seguirán impidiendo el ingreso de camiones a la empresa, hasta obtener una respuesta satisfactoria.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.