
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
El Ministro de Economía provincial habló sobre el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación, y cuestionó: “Por qué van los recursos a una ciudad que tiene siete veces más de ingresos per cápita que Salta”.
Salta12/01/2023El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, en declaraciones por Aries, analizó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la coparticipación en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fijó postura, desde lo económico, y aseveró “estar muy preocupado con este tema”, y más allá de la coyuntura política, consideró que el “federalismo está muy mancillado”.
“Estoy convencido que los recursos nacionales son de todas las provincias, y deben ser asignados en función de lo que establece la Constitución Nacional. Somos 24 jurisdicciones”, analizó.
“Necesitamos de un régimen federal de coparticipación federal solidario que genere grados equivalentes de desarrollo y que tenga criterios equitativo de reparto”, agregó al tiempo de recordar que junto a otros economistas y especialistas en la materia escribió sobre ello y está en proceso de un nuevo escrito.
Cuestionó que siendo Salta una de las provincias con menor ingreso per cápita, 47 veces menor que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo una provincia fronteriza, no se tome en cuenta.
“Las provincias somos preexistentes a la Nación, y más allá de la coyuntura política, me parece que es trascendente el tema para la Argentina porque se reparten los recursos”, indicó.
Asimismo, afirmó que el país es cada vez más “heterogéneo y desigual”.
Respecto del fallo de la Corte, dijo: “Ese dinero que se le asigna a la Ciudad de Buenos Aires es casi la mitad de lo que recibe Salta, esos recursos por qué no vendrían para Salta, para cuidar la frontera argentina”.
“En aquel momento, en 2016, por un decreto se le da, del 1.4 por ciento a 3.75, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando se trata de una ley convenio que debe ser aprobada por el congreso”, cuestionó sobre la designación de los recursos durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, en favor de CABA, para la creación de la policía de esa jurisdicción.
Dib Ashur, resaltó que se trató de una distribución pensada, y que ya son 27 años que no se cumple con lo que establece la Constitución Nacional, respecto a la coparticipación. “Yo lo veo como una cuestión de fondo, trascendente para la nación, y para el sistema representativo, republicano y federal”, enfatizó.
Consultado sí el fallo judicial del máximo tribunal de justicia fue político, sentó postura desde lo económico, evitando entrar en el debate político que involucra al Gobierno provincial, y reafirmó la necesidad de discutir el régimen de coparticipación. No obstante, reconoció que al ser recursos de todas las provincias, habrá consecuencias en cuanto a inversión y aportes nacionales.
“En serio estoy preocupado con este tema, la palabra federalismo está mancillada”, reconoció.
El responsable de la cartera de Economía cuestionó que “Cada vez Argentina se separa más, tenemos producto bruto de países desarrollados como la Ciudad de Buenos aires, tenemos productos brutos de países subdesarrollados en todo el territorio”.
Y reflexionó que en Argentina hay PB por personas de los países más pobres del planeta y de los países más ricos” y que esto hace que no haya un crecimiento económico armónico, subrayó.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.