
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
En diálogo con Aries el Presidente de la Cámara pyme de Salta, Roberto Hernández, se explayó acerca del impacto económico en las pymes salteñas y el mundo.
Economía12/01/2023“Estamos en medio de una crisis en la que estamos permanentemente apagando incendios en cuanto al valor de las importaciones, al de los combustibles y con la inflación.” Dijo Hernández.
Luego remarcó sobre otro tema: “Las economías ilícitas son un problema a nivel mundial y a eso se le agrega la particular coyuntura argentina que también se ve afectada en el abastecimiento de insumos y materia prima a causa de la guerra Rusia-Ucrania; en estos momentos críticos el Estado se trasforma en bombero de ese incendio, no es un problema partidario sino más bien global.”
Y en esa línea destacó el impacto que esto tiene en las pymes: “Esto tiene una gran repercusión en las pymes es desastroso, hay incertidumbre en cuanto al desarrollo a causa de la economía y nos quita la posibilidad de ampliar el mercado.” Manifestó el Presidente de la Cámara pyme de Salta.
Por último dio la siguiente definición: “La Economía del Conocimiento es transformar lo intangible en algo tangible; lo intangible es una idea que tiene una base generada en una investigación tecnológica y lo tangible sería el servicio o el producto en sí mismo que se elabora en una industria en donde se le da un valor agregado.” Explicó Hernández.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.