
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
“La Salta que conocemos no va a ser la misma en los próximos cinco años”, afirmó Alberto Castillo, quien también resaltó el trabajo en materia de energías renovables.
Salta05/01/2023El presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo, manifestó sus expectativas ante el crecimiento del sector y la generación de puestos de trabajo que, aseguró, aumentó significativamente.
Al respecto, precisó que fueron 15 mil en el último año, cinco mil de ellos en forma directa en los proyectos. “Tener el título de ingeniero en este momento no sabe cómo se cotiza”, dijo en declaraciones a Aries y resaltó que “Salta tiene más de 60 proyectos a diferencia de otras provincias”.
Asimismo, indicó que posee el 60% del litio en la Argentina, y destacó el rol de REMSa en la agilización de los procesos plasmado en convenios con distintos organismos para la construcción de rutas, el nodo logístico y fibra óptica, entre otros.
Castillo señaló, a modo de ejemplo, que con la consolidación de proyecto Taka Taka se espera emplear a unas siete mil personas y posicionar a Salta entre los productores de cobre más importantes del mundo. “La Salta que conocemos no va a ser la misma en los próximos cinco años. Vamos a lograr autonomía financiera y esto se va a derramar en toda la gente en puestos de trabajo”, aseguró.
Por otra parte, señaló que “Salta va a empezar con el área de las nuevas energías con gente muy formada y un equipo que va a posicionar a Salta en la región”. Destacó que “el segundo parque fotovoltaico más grande de Sudamérica está en Salta” y aseguró que la provincia genera casi el 50% de la energía que consume.
Además, resaltó la importancia de aprovechar la coyuntura ya que “la vedette a nivel mundial es la energía fotovoltaica y Salta tiene todo esto”.
Consultado respecto a la contaminación ambiental, Castillo garantizó que “Salta es casi una de las regiones que no tiene ningún tipo de denuncia ni reparo”.
Según sostuvo, “se viene trabajando fuertemente” con fiscalizaciones tanto desde la Secretaría de Minería como desde la Secretaría de Ambiente en los informes de impacto ambiental. Asimismo, aseguró que las empresas tienen auditorías propias y de los fondos que invierten en los proyectos.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.