
PAMI: La Corte Suprema tiene precedente sobre la iniciativa de obligar a jubilados a afiliarse
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
“La Salta que conocemos no va a ser la misma en los próximos cinco años”, afirmó Alberto Castillo, quien también resaltó el trabajo en materia de energías renovables.
Salta05/01/2023El presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo, manifestó sus expectativas ante el crecimiento del sector y la generación de puestos de trabajo que, aseguró, aumentó significativamente.
Al respecto, precisó que fueron 15 mil en el último año, cinco mil de ellos en forma directa en los proyectos. “Tener el título de ingeniero en este momento no sabe cómo se cotiza”, dijo en declaraciones a Aries y resaltó que “Salta tiene más de 60 proyectos a diferencia de otras provincias”.
Asimismo, indicó que posee el 60% del litio en la Argentina, y destacó el rol de REMSa en la agilización de los procesos plasmado en convenios con distintos organismos para la construcción de rutas, el nodo logístico y fibra óptica, entre otros.
Castillo señaló, a modo de ejemplo, que con la consolidación de proyecto Taka Taka se espera emplear a unas siete mil personas y posicionar a Salta entre los productores de cobre más importantes del mundo. “La Salta que conocemos no va a ser la misma en los próximos cinco años. Vamos a lograr autonomía financiera y esto se va a derramar en toda la gente en puestos de trabajo”, aseguró.
Por otra parte, señaló que “Salta va a empezar con el área de las nuevas energías con gente muy formada y un equipo que va a posicionar a Salta en la región”. Destacó que “el segundo parque fotovoltaico más grande de Sudamérica está en Salta” y aseguró que la provincia genera casi el 50% de la energía que consume.
Además, resaltó la importancia de aprovechar la coyuntura ya que “la vedette a nivel mundial es la energía fotovoltaica y Salta tiene todo esto”.
Consultado respecto a la contaminación ambiental, Castillo garantizó que “Salta es casi una de las regiones que no tiene ningún tipo de denuncia ni reparo”.
Según sostuvo, “se viene trabajando fuertemente” con fiscalizaciones tanto desde la Secretaría de Minería como desde la Secretaría de Ambiente en los informes de impacto ambiental. Asimismo, aseguró que las empresas tienen auditorías propias y de los fondos que invierten en los proyectos.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
El Gobernador confirmó que la feria Potencia se realizará en agosto en Tartagal y en septiembre regresará a la ciudad de Salta con más de mil emprendedores.
La iniciativa busca que vecinos puedan donar o retirar prendas de abrigo en el camping Carlos Xamena bajo el lema “Dejá lo que no usás, llévate lo que necesitás”.
El presidente de la Cámara de Comercio provincial celebró la reducción de impuestos pero advirtió que Salta sigue entre las provincias con mayor presión fiscal y pidió profundizar el alivio tributario.
Edgardo Escobar pronosticó un pico térmico el lunes, seguido por un fuerte descenso de temperatura. Las mínimas podrían caer a un dígito y no se descartan neblinas o lluvias ligeras.
El apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina apuntó contra el Congreso Nacional por ratificar una medida ya declarada nula por la Justicia.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.