Protección

Salta cerrará otro año sin haber concretado la revisión del mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques.

Opinión28/12/2022

bosques

De las tres etapas establecidas para realizar la tarea, el martes se cerró la segunda y resta aún el debate en el marco del Consejo Asesor como paso previo a convertir la propuesta en ley. El dato es que la revisión está vencida desde 2014. 

El tema volvió al centro de la atención pública a raíz de la presentación de  una plataforma preliminar que facilitará el análisis de datos para la elaboración del nuevo mapa. Esa tarea estuvo a cargo de un grupo de destacados académicos, quienes la elevaron al Ministro de la Producción. Los documentos técnicos serán puestos a consideración del Consejo Asesor de Ordenamiento Territorial de Bosques para su análisis, debate y toma de decisiones. El mapa que surja de este consenso, será enviado a la Legislatura para su tratamiento, es lo que se indicó oficialmente.

Si bien no es inminente la finalización de este trabajo, que genera adhesiones pero también provoca disensos, Martín de los Ríos - titular de la cartera que recepcionó el material – destacó que “el cambio climático es indiscutible y obliga a tener altos estándares de responsabilidad ambiental, pero también altos estándares de responsabilidad social. Se debe lograr un equilibrio que permita el desarrollo a los pequeños productores de lugares como Rivadavia, para asegurar su subsistencia”, indicó el funcionario.

La Argentina sancionó en noviembre de 2007 la llamada Ley de Bosques, instando a cada provincia a realizar un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Salta fue una de las primeras jurisdicciones en llevarlo adelante, a través de la Ley 7.543 sancionada en diciembre de 2008. Los resultados no muestran su efectividad.

Los especialistas aseguran que no se ha limitado la existencia de tala y explotación del bosque de manera ilegal y ello llevó a la notoria disminución de la superficie de los bosques en los últimos años debido a la presión para que se produzcan cereales, oleaginosas y forrajeras. Entidades ambientalistas, como Greenpeace y Vida Silvestre, han señalado que en la provincia de Salta, la deforestación de los bosques nativos alcanzó niveles altos, como consecuencia de la consolidación del modelo de agricultura industrial, por lo que es de vital interés analizar las acciones que se llevan a cabo para realizar el Ordenamiento Territorial de los Bosques. 

Se entiende por Bosque Nativos los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea, esto es suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica. 

La categoría de conservación fue establecida por la ley nacional y su aplicación en la Provincia generó polémicas precisamente por las limitaciones que exige el Ordenamiento Territorial. Se reconocen tres franjas: Categoría I o Rojo, con un muy alto valor de conservación que no deben transformarse; Categoría II o Amarillo, con suelos con limitaciones severas, y la zona III o Verde, que permite su desmonte parcial. 

El aporte de los académicos busca transferir toda la información recopilada en sus investigaciones y ponerla a disposición de quienes, en un proceso participativo, inclusivo y vinculante,  la reflejarán en los mapas, lo que resulta inédito en el país. Pero urge que se avance para su protección. 

Salta, 28 de diciembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Lo más visto
dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail