
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El actual Ministro de Salud se despidió de la gerencia del Hospital Público Materno Infantil y su sucesor, Esteban Rusinek, aseguró que “la vara queda alta”.
Salud28/12/2022Trabajadores del Hospital Público Materno Infantil despidieron hoy al exgerente y actual ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione. En declaraciones a Aries, el profesional resaltó el trabajo durante su gestión, especialmente en contexto de pandemia.
En tal sentido, remarcó el aumento de camas en tiempo record, además de la habilitación de una nueva sala de terapia intensiva. Se refirió así a la necesidad de un gran aporte tecnológico y de recursos humanos.
Mangione celebró, además, los premios obtenidos y enfatizó: “Lo que hacemos aquí quiero trasladarlo a sectores estratégicos como Embarcación, Metán y General Güemes, a mediano y largo plazo”.
Señaló que “lo que urge es reforzar la atención en el norte” y subrayó: “Vamos a tratar de ir mejorándolo en estos seis o siete meses. Lo que más me preocupa es reforzar el norte”.
Consultado sobre el reclamo del sector de médicos autoconvocados, indicó que mantuvo una reunión con ellos y “llegaron a un buen diálogo”. “Tengo entendido que no todos están conformes, es muy difícil conformar a todos. Pero acá hay un médico que quiere llegar a un acuerdo y los quiere cuidar. Las puertas del diálogo están abiertas”, sostuvo Mangione y adelantó que mañana al mediodía se reunirían nuevamente.
“Yo no voy a bajar los brazos, les pido que confíen en mí y en el señor Gobernador”, solicitó a los profesionales y aclaró que “no se puede hacer de golpe”. “Tenemos un buen presupuesto, así que vamos a tratar de que llegue perfectamente”, añadió.
Por su parte, el nuevo gerente del Hospital Público Materno Infantil, Esteban Rusinek, aseguró que continuarán implementando el plan de trabajo que se venía desarrollando con Mangione. Ello incluye el apoyo al programa Extramuros, mejorar el trabajo en consultorios externos y reforzar la guardia.
“La vara queda alta, es una máquina de hacer cosas el doctor Mangione”, enfatizó y acompañó el pedido por mayor recurso humano y mejoras en todas las instituciones para mejorar, entre otras cosas, el estado del agua. “El trabajo en entre todos los ministerios va a lograr mejor resultado que por separado”, aseguró.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.