
El Colegio de Abogados actualizó la cuota y aplicará sanciones por mora
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
En Salta se anunciaron movilizaciones desde las 17 y un acampe. Además, habrá movilizaciones de diferentes localidades al costado de la ruta 34.
Salta22/12/2022Hoy se desarrolla una nueva jornada de lucha convocada a nivel nacional por Unidad Piquetera. Según denuncian, recientemente se dieron de baja a 20400 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, incumpliendo el acuerdo al que se había arribado la semana pasada.
Por Aries, Gabriela Albino, integrante del Movimiento Argentina Rebelde, habló sobre la situación en Salta. Denunció atrasos en los desembolsos de cooperativas, además de la mala calidad de las mercaderías que se entregan y la falta de cumplimiento de convenios por parte del Gobierno.
Si bien remarcó que las bajas se dieron sobre todo en otras provincias, consideró que es porque “Salta es una provincia en donde somos realmente pobres”. “Ni casa tenemos, la mayoría”, aseveró al respecto.
Precisó que la organización que integra sostiene 50 comedores y merenderos, y cuestionó que “el Gobierno provincial no quiere dar ni la canasta navideña”. Además, lamentó que debieron esperar durante siete meses la donación de chapas, por ejemplo.
Por otro lado, Albino advirtió que cada vez hay menos trabajo y, si es que lo hay trabajo, es trabajo precario, y agregó: “Es algo que no se puede concebir que un trabajador municipal esté debajo de la canasta básica”.
Esta tarde, en Salta, habrá movilizaciones desde las 17 y acampe hasta mañana. En tanto, habrá movilizaciones de diferentes localidades al costado de la ruta 34.
Cabe recordar que las jornadas de lucha, con movilizaciones, cortes de ruta y acampes, se vienen desarrollando desde que se anunció que se darían de baja a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
La Ley 8500 autoriza a la empresa estatal a relevar ocupantes, formalizar acuerdos de dominio y renegociar concesiones vigentes.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.