
La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.


Lo adelantó un comisionado debido a que, en el presupuesto 2023, el organismo no contaría con los recursos para poder realizar sus funciones. Denunciará públicamente al Gobierno provincial en el Comité Nacional contra la Tortura.
Salta06/12/2022
Ivana Chañi
Por Aries, el comisionado del Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles e Inhumanos o Degradantes (CPT Salta), Rodrigo Solá se refirió al reclamo que el organismo realizó contra el Gobierno provincial por no estar contemplados en el presupuesto 2023, como ordena la ley.
Recordó que se creó en 2017 por medio de la ley 8024 por lo que la provincia debe garantizar el 0.5 por ciento del presupuesto del Ministerio de Gobierno para su funcionamiento. “Es un órgano autónomo, autárquico e independiente”, explicó.
“Es un comité crítico, que no es del agrado de los gobiernos, al punto que recién este año logramos presionar que se ponga en funcionamiento”, manifestó.
Es en este sentido, que por medio de un comunicado se hizo público el reclamo.
"Como este año empezamos a trabajar, en febrero, nos dijeron que no estábamos incluidos en el presupuesto, se nos dijo que teníamos que hacer el presupuesto para el año que viene, lo elaboramos, presentamos y nos damos con la presentación del Ejecutivo", amplió.
Adelantó que denunciará esta situación ante el Comité Nacional contra la Tortura, por lo que viajó este martes a Buenos Aires, y que no descarta iniciar acciones judiciales contra el Estado provincial si sigue incumpliendo con la ley.

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.