
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
El ministro de Sanidad advirtió que no dudará en tomar las medidas si continúan aumentando los contagios en el país.
El Mundo05/12/2022El ministro de Sanidad de Francia, François Braun, advirtió este domingo que no le temblará la mano si tiene que volver a imponer el uso de la mascarilla por el repunte de casos de COVID-19, pero aseguró que prefiere no recurrir a la coerción y pidió a sus compatriotas vacunarse.
“Si continúan aumentando los contagios, mi mano no temblará si hay que decidir la obligación de la mascarilla”, dijo en una entrevista en el canal televisivo BFM.
Las decisiones del Gobierno, en cualquier caso, dependerán de la evolución de la situación en Francia, que afronta la amenaza de una triple epidemia grave de gripe, bronquiolitis (que afecta sobre todo a los menores de 2 años) y una nueva ola de COVID-19.
Braun especificó que no es “favorable” a las imposiciones y que confía en que los franceses pongan voluntariamente las medidas necesarias para proteger a los más vulnerables y la capacidad del sistema sanitario.
“Lanzo un llamado solemne a la vacunación”, manifestó también, en referencia a la campaña para la cuarta dosis de cara a las próximas fiestas navideñas.
Las autoridades francesas analizan imponer restricciones ante el aumento de casos (Reuters)
El ministro consideró “absurdo” saber que si no se incrementa la vacunación habrá “problemas” y que, aún así, la gente no acuda a ponerse sus dosis de refuerzo.
También la presidenta del comité nacional de vigilancia y anticipación de riesgos sanitarios, Brigitte Autran, consideró “desolador” que en Francia se esté acudiendo menos a vacunarse que otros países, también para la gripe.
“Pedimos reforzar el uso de la mascarilla”, señaló Autran en una entrevista con el periódico Le Journal du Dimanche, tras precisar que, aunque Francia no está aún oficialmente en una novena ola de contagios de COVID-19, la tendencia de aumento apunta en esa dirección.
A día 3 de diciembre, cuando las autoridades sanitarias galas publicaron los últimos datos de contagios, el país registró 52.908 nuevos casos, lo que suponía un aumento semanal de casi el 10 %.
Las últimas cifras de tasa de incidencia se situaban en 550 por cada 100.000 habitantes (a 30 de noviembre), un 37,7 % de aumento en comparación con los niveles registrados siete días antes.
(Con información de EFE)
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.