
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
El Ministerio de Salud Pública destaca el rol de estos profesionales dentro del sistema sanitario, ya que tienen la responsabilidad de ofrecer una atención integral al paciente y mejorar su calidad de vida.
Argentina02/12/2022El 3 de diciembre se conmemora el Día Nacional y Panamericano del Médico. El Ministerio de Salud Pública saluda a los profesionales que se desempeñan en los servicios de salud de los sectores público y privado.
En la actualidad, son más de 2 mil los profesionales médicos se desempeñan en hospitales públicos y centros de salud de toda la provincia.
La celebración fue propuesta en 1953 por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, como Día de la Medicina de las Américas.
Su origen tiene que ver con el descubrimiento de un médico cubano, Carlos Juan Finlay Barrés, quien comenzó a investigar la propagación de la fiebre amarilla y descubrió al agente transmisor.
En su informe planteó, inicialmente, que la enfermedad se transmitía por la picadura del mosquito. Esto no fue aceptado en su momento, ya que, en esos años, se consideraba que el contagio se concretaba por objetos o ropa que habían estado en contacto con enfermos.
La importancia de su descubrimiento radica en que se trata de la primera infección humana en que se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de este por picadura de un mosquito, el Aedes Aegypti.
El Gobierno Argentino, ante la propuesta panamericana, decidió modificar en 1956 la fecha original de celebración del Día del Médico, trasladándose al 3 de diciembre.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.