
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
Lo manifestó el titular de la empresa y detalló el plan de acción que, desde antes de la constitución del Comité de Crisis Hídrica, se está llevando a cabo en San Martín.
Municipios01/12/2022Por Aries y desde Tartagal, el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado se refirió a los trabajos que realizan para restablecer el servicio en el San Martín, asimismo negó que haya improvisación en las obras y destacó que la sequía sobrepasó todo tipo de planificación.
“No es improvisación, la empresa viene trabajando a medida que avanzan los problemas, va armando un plan, un programa para paliar la problemática de la seca en el norte”, expresó.
Sostuvo que desde antes de la conformación del Comité de Crisis Hídrica, el personal de la empresa se encontraba en Tartagal trabajando en base a la planificación de cuatro a cinco puntos.
Al respecto detalló:
En vista al primer punto se hizo un canal para el trasvasamiento del dique El limón hacia el dique Itiyuro por el que se hizo un canal para que desembocara las tomas las tomas de torres que tiene la planta del Itiyuro, y ahora con el Limón se hizo y se comenzó a trabajar y, el agua no corría bien porque había que saturar los poros para que pueda correr porque se absorbía mucho, señaló.
De acuerdo al segundo punto del plan, destacó que se amplió el canal por lo cual se rompió el muro que unía el dique Limón con el dique Itiyuro y se pusieron dos caños a los efectos de facilitar y agilizar el corrimiento del agua hacia la toma.
En tercer lugar, la empresa llevó una bomba de grandes dimensiones con su grupo electrógeno para hacer el trasvasamiento del Limón al Itiyuro; y por último en los puntos cuatro y cinco se continúan con las obras.
En base a este plan, y al apoyo del Comité de Crisis Hídrica, García Salado destacó que en el departamento San Martín se está restableciendo el servicio de agua.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.