
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.


Con la obra de trasvase ejecutada por Aguas del Norte se logró optimizar el agua de los diques Itiyuro y Limón y se incrementó el caudal de agua en la planta potabilizadora que abastece a Tartagal y Mosconi.
Municipios28/11/2022El servicio de agua potable en Tartagal sigue restableciéndose luego de las obras de trasvase que se ejecutaron en los últimos días para llevar el agua existente en los diques Itiyuro y Limón hasta las fuentes de captación.
Ayer, la cisterna Güemes amaneció con buen nivel de caudal y se habilitó un turno de servicio para la ciudad de Tartagal desde las 7 a las 13 horas. Si bien estaba previsto volver a habilitar el servicio entre las 18 y las 21, un incendio forestal en la zona de Yacuy ocasionó la caída de postes de energía eléctrica y afectó la provisión desde los pozos de la zona, por lo que no se pudo habilitar el turno de la tarde.
No obstante, anoche la situación ya se había normalizado y se recuperaban los niveles en la cisterna que abastece a la ciudad cabecera del departamento San Martín.
Por otra parte, avanzan los operativos de entrega de agua en bidones en las zonas que no cuentan con el servicio, al igual que el reparto alternativo de agua mediante camiones cisterna en distintos barrios. Ayer, se dejaron abastecidos los establecimientos educativos y sanitarios de todo el departamento.
Situación en cada localidad
Tartagal: el servicio está parcialmente restablecido y se fijaron turnos de 7 a 13 por la mañana y de 18 a 21 por la tarde noche, siempre que el caudal en las fuentes lo permita. No obstante se mantiene el servicio de asistencia mediante camiones cisterna en los barrios alejados y comunidades aborígenes.
Mosconi: el servicio está parcialmente restablecido y se fijó un turno de 7 a 12, siempre que el caudal en las fuentes lo permita. Cuenta con servicio de asistencia mediante ocho camiones cisterna en los barrios alejados y comunidades aborígenes.
Hay afectación por baja presión o cortes y turbiedad en los barrios Centro, 17 de Agosto, 54 Viviendas, San Roque, 20 Viviendas, San Roquito, 104 Viviendas, y asentamientos Alta Tensión, San Gregorio y Gregorio Torres.
Aguaray: servicio normal con variaciones en barrios 80 Viviendas, 9 de Julio, Santa Teresita, 14 de Enero y 17 de Octubre producto de las interrupciones y variaciones de tensión del servicio de energía eléctrica, lo cual genera baja presión o cortes y turbiedad. En estos barrios se asiste con camiones cisterna.
Campamento Vespucio: el funcionamiento del sistema es normal, con algunas novedades en barrios alejados
Coronel Cornejo: servicio normal con afectaciones de baja presión o cortes en barrios alejados.
Embarcación: servicio normal con eventuales afectaciones en barrios alejados del centro de la ciudad. Se asiste con dos camiones.
General Ballivián: servicio normal.
Salvador Mazza: el servicio es normal.

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.