Boom de compras en la frontera: “No se puede competir con Bolivia con esta carga tributaria”

El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.

Municipios14/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

feriadebermejo_1

Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, advirtió que el Plan Güemes, lanzado con el objetivo de reforzar la seguridad, no resulta suficiente para frenar el contrabando ni resolver la crítica situación económica en la frontera. “El plan vino más que nada para frenar el narcotráfico. Lamentablemente, el comercio necesitamos quintuplicar o sextuplicar las fuerzas para poder frenar eso”, sostuvo en diálogo con Aries.

Durante el fin de semana, Zablouk cruzó a Bolivia tras cinco años sin hacerlo, según dijo, y señaló que la situación ha empeorado. “Antes hablábamos de 2.000 o 2.500 familias que trabajaban de frontera. Hoy no hay menos de 4.500, y si multiplicás por tres o cuatro personas por familia, estamos hablando de 15.000 o 20.000 personas en todo el departamento Orán”, remarcó. Pidió abordar con urgencia el problema desde una perspectiva laboral.

comercio-fronterizo-interna2-medium-sizeEl colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El referente empresarial consideró que antes de intentar frenar el comercio informal, el Estado debe crear empleo formal. “Tenemos que ver de darle algo de trabajo a esta gente, generar puestos de trabajo. Después ver la forma de competir”, explicó. Además, criticó la presión impositiva, incluyendo a impuestos locales, provinciales y nacionales: “Tenemos una carga tributaria altísima respecto a Bolivia”.

Zablouk insistió en la necesidad de reformas fiscales para hacer viable el comercio legal en la frontera. “A los turistas en Ciudad del Este no les cobran impuestos. Por ese lado tendríamos que empezar: hablar de todo, municipal, provincial, nacional. Acá se tiene que involucrar el gobierno nacional”, expresó. En ese sentido, destacó la reciente apertura de una sucursal empresarial de Salta en Orán como ejemplo del potencial de la región.

Finalmente, pidió ampliar la mirada estratégica del Estado en relación a las zonas de frontera. “No sólo Orán-Bolivia. Tenemos que ver la frontera con Paraguay, con Jujuy, con Tartagal. Hoy Argentina es carísima. No recibimos el mismo turismo que antes, por lo caro que está el país”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail