
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Municipios14/07/2025Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, advirtió que el Plan Güemes, lanzado con el objetivo de reforzar la seguridad, no resulta suficiente para frenar el contrabando ni resolver la crítica situación económica en la frontera. “El plan vino más que nada para frenar el narcotráfico. Lamentablemente, el comercio necesitamos quintuplicar o sextuplicar las fuerzas para poder frenar eso”, sostuvo en diálogo con Aries.
Durante el fin de semana, Zablouk cruzó a Bolivia tras cinco años sin hacerlo, según dijo, y señaló que la situación ha empeorado. “Antes hablábamos de 2.000 o 2.500 familias que trabajaban de frontera. Hoy no hay menos de 4.500, y si multiplicás por tres o cuatro personas por familia, estamos hablando de 15.000 o 20.000 personas en todo el departamento Orán”, remarcó. Pidió abordar con urgencia el problema desde una perspectiva laboral.
El referente empresarial consideró que antes de intentar frenar el comercio informal, el Estado debe crear empleo formal. “Tenemos que ver de darle algo de trabajo a esta gente, generar puestos de trabajo. Después ver la forma de competir”, explicó. Además, criticó la presión impositiva, incluyendo a impuestos locales, provinciales y nacionales: “Tenemos una carga tributaria altísima respecto a Bolivia”.
Zablouk insistió en la necesidad de reformas fiscales para hacer viable el comercio legal en la frontera. “A los turistas en Ciudad del Este no les cobran impuestos. Por ese lado tendríamos que empezar: hablar de todo, municipal, provincial, nacional. Acá se tiene que involucrar el gobierno nacional”, expresó. En ese sentido, destacó la reciente apertura de una sucursal empresarial de Salta en Orán como ejemplo del potencial de la región.
Finalmente, pidió ampliar la mirada estratégica del Estado en relación a las zonas de frontera. “No sólo Orán-Bolivia. Tenemos que ver la frontera con Paraguay, con Jujuy, con Tartagal. Hoy Argentina es carísima. No recibimos el mismo turismo que antes, por lo caro que está el país”, concluyó.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.