
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La OMS y los CDC aseguraron que, "si bien no hubo una explosión de casos, el momento de actuar es ahora". Llaman a la población a vacunarse.
Salud24/11/2022Ahora existe una amenaza inminente de que el sarampión se propague en varias regiones del mundo, ya que el Covid-19 provocó una disminución en la cobertura de vacunación y debilitó la supervisión de la enfermedad, dijeron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de salud pública de Estados Unidos.
El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos y se puede prevenir casi en su totalidad con la vacunación. Sin embargo, requiere una cobertura del 95% de la población para evitar brotes.
Sarampión
En 2021, un récord de casi 40 millones de niños no recibió una dosis de la vacuna contra el sarampión debido a los obstáculos creados por la pandemia, aseguraron en un informe conjunto de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU.
Si bien los casos de sarampión aún no aumentaron drásticamente en comparación con años anteriores, ahora es el momento de actuar, expresó a Reuters el responsable del sarampión en la OMS, Patrick O'Connor. "Estamos en una encrucijada", admitió y añadió: "Serán 12 a 24 meses muy desafiantes tratando de mitigarlo".
Provincia de Buenos Aires
Una combinación de factores -como las medidas persistentes de distanciamiento social y la naturaleza cíclica del sarampión- pueden explicar por qué aún no hubo una explosión de casos a pesar de las brechas de inmunidad cada vez mayores. "Esto podría cambiar rápidamente", dijo O'Connor, que destacó su contagiosidad.
La OMS ya vio un aumento de brotes disruptivos desde principios de 2022, pasando de 19 a casi 30 en septiembre, admitió O'Connor. Y agregó que estaba particularmente preocupado por partes del África subsahariana.
Con información de Ámbito
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.