
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Lo afirmó Ricardo Villada, seguro de que la experiencia de 2021 -cuando fueron con dos fuerzas políticas oficialistas- se repita en 2023. “Vamos a tender a generar las condiciones para que esa gente que nos acompaña pueda tener su espacio”, aseveró.
Política01/12/2022Por Día de Miércoles, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada se refirió a las elecciones del próximo año y el apoyo del Gobernador, Gustavo Sáenz, para que Bettina Romero conserve la intendencia de capital.
“Estuve reunido con Bettina hace algunos días, Bettina estuvo con el Gobernador visitando obras, lo ha señalado el propio hermano de Bettina, Juan Esteban Romero, que ellos están dentro del espacio que conduce Gustavo Sáenz”, expresó y agregó que no tiene dudas de la pertenencia de Romero al espacio político.
Admitió que existen diferencias por cómo van a ser los procesos y se determinarán las candidaturas, sostuvo que es natural porque hay discusión y diálogo dentro del frente. No obstante, aclaró que quienes apunten a formar parte, deberán “respetar los principios que creemos que son inherentes a la propia conformación del espacio”, afirmó.
En este sentido, se refirió a los partidos que originalmente dieron lugar a la fuerza y al justicialismo y aliados que se sumaron en la última etapa del gobierno.
Por otra parte, consultado si el oficialismo presentará varios candidatos a intendente en capital, dijo: “Sí, claramente, así se va a hacer”, puesto que “vamos a tender a generar las condiciones para que la gente que nos acompaña pueda tener su espacio para disputar”, aseveró.
Finalmente, lo que algunos podrían considerar como una debilidad del frente oficialista, Villada recordó la experiencia en 2021 al ir con dos fuerzas y la calificó como positiva por lo que “no dudo que la gente nos va a acompañar de esta manera”, expresó.
Y puntualizó que ello permitirá que quienes se sienten más a fin a sectores vinculados con el justicialismo y a sus aliados por un lado, y a los partidos que se fueron incorporando en este último tiempo, acompañen en las elecciones de 2023.
Balance
“El 2021 y 2022 han sido los años en que realmente hemos podido ejercer el gobierno”, expresó el ministro de Gobierno, Ricardo Villada por Día de Miércoles, al hacer un balance de la gestión del gobierno provincial y destacó que “nos tocó asumir la conducción de una provincia que estaba muy postergada”.
Villada dijo, además, que “el 2021 y 2022 han sido los años en que realmente hemos podido ejercer el gobierno” y agregó que particularmente en este año “hemos empezado a desplegar nuestra acción gubernamental”.
Apuntó a la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey y sostuvo que al gobernador Gustavo Sáenz le tocó asumir la conducción de una provincia que estaba muy postergada porque “hubo profunda desinversión por decisión política”.
Respecto al balance y lo que considera como aspectos positivos de la gestión, afirmó que los docentes salteños tienen el mejor salario a nivel país, y en salud se ha mejorado mucho.
“La gente demanda más y mejor educación, mejor salud porque lo necesita”, aseveró.
Finalmente, el funcionario enfatizó, que en lugar de criticar y echar culpas, el gobierno lo que hace es “trabajar, trabajar y trabajar”, y que en las próximas elecciones con hechos mostrará a la gente por qué quieren gobernar por cuatro años más.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.