
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Así lo expresó Javier, vecino de Aguaray, sobre un reclamo histórico y sin soluciones de fondo.
Municipios30/11/2022Javier Ruiz, vecino de Aguaray, manifestó el malestar que existe en el norte ante el histórico reclamo por la falta de agua. “En general, la sensación que tenemos los vecinos es de desprotección”, expresó en Pasaron Cosas señalando que la prestación del servicio viene empeorando desde hace años, tanto por la falta de agua como la mala calidad en caso de tenerla.
Cuestionó que pese a las reiteradas declaraciones de emergencia y los anuncios de obras, “no solucionan nada”, y agregó: “Nosotros, como vecinos, nos sentimos muy afectados, hemos sufrido mucho la falta de agua”. Según denunció, en su domicilio tienen baja presión y el agua que sale llega con un olor desagradable, por lo que deben recurrir a la compra de agua envasada o esperar a los camiones cisterna.
Javier hizo alusión a la creación del Comité de Emergencia Hídrica y aseguró que “se plantearon las mismas cosas que se vienen planteando”, como el reparto con camiones y un cupo de 1000 litros por familia, aunque lamentó que “no pasan por todas las calles y hay mucha desorganización”.
“Nos sentimos muy postergados y esperamos que pronto se piense en soluciones”, insistió para luego denunciar que la dirigencia actual “siempre se está pensando en términos de contingencia y no se piensa en los problemas con soluciones reales o concretas”.
Además, advirtió que la emergencia sociosanitaria declarada en el norte tiene un estrecho vínculo con los casos de enfermedades de origen hídrico. “Ahí tenemos una relación directa entre la calidad del agua que se provee y los riesgos para la salud”, cerró.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.