
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Así lo expresó Javier, vecino de Aguaray, sobre un reclamo histórico y sin soluciones de fondo.
Municipios30/11/2022Javier Ruiz, vecino de Aguaray, manifestó el malestar que existe en el norte ante el histórico reclamo por la falta de agua. “En general, la sensación que tenemos los vecinos es de desprotección”, expresó en Pasaron Cosas señalando que la prestación del servicio viene empeorando desde hace años, tanto por la falta de agua como la mala calidad en caso de tenerla.
Cuestionó que pese a las reiteradas declaraciones de emergencia y los anuncios de obras, “no solucionan nada”, y agregó: “Nosotros, como vecinos, nos sentimos muy afectados, hemos sufrido mucho la falta de agua”. Según denunció, en su domicilio tienen baja presión y el agua que sale llega con un olor desagradable, por lo que deben recurrir a la compra de agua envasada o esperar a los camiones cisterna.
Javier hizo alusión a la creación del Comité de Emergencia Hídrica y aseguró que “se plantearon las mismas cosas que se vienen planteando”, como el reparto con camiones y un cupo de 1000 litros por familia, aunque lamentó que “no pasan por todas las calles y hay mucha desorganización”.
“Nos sentimos muy postergados y esperamos que pronto se piense en soluciones”, insistió para luego denunciar que la dirigencia actual “siempre se está pensando en términos de contingencia y no se piensa en los problemas con soluciones reales o concretas”.
Además, advirtió que la emergencia sociosanitaria declarada en el norte tiene un estrecho vínculo con los casos de enfermedades de origen hídrico. “Ahí tenemos una relación directa entre la calidad del agua que se provee y los riesgos para la salud”, cerró.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.