
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Desde la Asociación Pescadores por el Bermejo denunciaron lo “desastroso” de la situación en Orán.
Municipios28/11/2022Marcelo Nieva, integrante de la Asociación Pescadores por el Bermejo, denunció por Aries la falta de control a las empresas que desvían y utilizan los ríos en el norte.
Si bien admitió las consecuencias de una severa sequía que azota a gran parte del país, denunció que “si las empresas como la Seaboard se quedan con las aguas de los ríos Blanco, Pescado, Santa María y los afluentes, vamos a tener ese inconveniente de manera permanente”.
Advirtió que “esto, sin duda es absolutamente contraproducente para la flora y la fauna”, y remarcó: “Hay que decir las cosas tal cuales son. Si se quedan con las aguas de río, cosa que está penado por ley, el río se te queda sin agua y pasa esto”.
En esta línea, señaló que días atrás se detectaron peces muertos en algunos puntos del Bermejo, donde la escasez de agua es alarmante. “El tamaño de una calle común es el caudal de agua, y tal vez más poco”, aseveró.
Tras advertir sobre la situación de los distintos cuerpos de agua en Orán, Nieva insistió respecto a la falta de controles efectivos hacia las empresas que cierran los pasos de los ríos y distintos caminos. Uno de ellos, a Colonia Santa Rosa, fue cerrado por la Seaboard Corporation, del ingenio Tabacal, por lo que para colaborar en la sofocación de los incendios se debía recorrer un camino de casi el doble de extensión.
“Aquí hacen lo que quieren. Están desviando la poca agua que tiene el río Bermejo. Venimos reclamando que liberen el agua porque van a morir los peces, y no han liberado ni un solo litro de agua, y sigue la contaminación”, denunció Nieva poniendo el acento en las consecuencias de esta situación, que se suma a la contaminación, un aire irrespirable y las carencias ya conocidas en salud pública. “En el interior es desastroso lo que está pasando”, cerró.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.