
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
El hijo del exgobernador Juan Manuel Urtubey se refirió al armado de un nuevo espacio político, Salta Avanza y analizó sus raíces políticas por lo que destacó la figura de su madre y sus diferencias con la gestión de su padre con su política ambiental.
Política24/11/2022Emprendedor, ex corredor de autos y ahora armador del espacio político “Salta Avanza”, Marcos Urtubey estuvo en Día de Miércoles y habló de actualidad, sus raíces, la relación con su padre, el exgobernador Juan Manuel Urtubey, y sus aspiraciones en política.
Primeramente, afirmó que la política está completamente distanciada de la realidad, “me da la sensación que muy pocas personas están pensando en cómo salir adelante con esta situación”, dijo y agregó que la política “necesita de un cambio generacional”.
En este sentido, observó que “hay una buena oportunidad para palancar gente nueva, en un nuevo espacio político con ganas de hacer las cosas diferentes”.
Al respecto, indicó que al armado de “Salta Avanza” se está sumando gente del sector privado, empresarios, comerciantes y emprendedores que comparten el deseo de aportar lo necesario para que haya un cambio en la provincia.
Destacó en su análisis de la política actual, que ve que los políticos hablan más que lo que hacen, cosa que afirma que buscará revertir con gente nueva, pero también con dirigentes de otros espacios que compartan la visión, por lo cual le abrió las puertas al peronismo, a radicales, renovadores, aunque sí afirmó que con adherentes al partido obrero no podría coincidir porque sus ideologías son contrapuestas.
“Salta Avanza” es un espacio de tinte liberal en lo económico, aseveró con las máximas por la vida, la libertad y la propiedad privada.
Urtubey se refirió en este sentido a la relación con el diputado nacional y referente libertario, Javier Milei y destacó su figura y el trabajo que viene haciendo ya que a su entender, el país está direccionado hacia la izquierda, y “hace bien que posiciones como las de Milei hagan mella para que el péndulo vaya más a la derecha”.
Un apellido con peso
Con un apellido por demás arraigado en la política de Salta, Marcos Urtubey se refirió a la relación con su padre, Juan Manuel Urtubey, con quien afirmó tiene diferencias ideológicas, tales como la política ambiental.
“Vengo trabajando hace mucho tiempo en una fundación ambientalista, Pro yunga se llama con sede en Tucumán y creo que el desmonte, la preservación del medioambiente es fundamental pero siempre acompañado por el desarrollo pero hay que buscar el justo balance”, aseguró.
Asimismo, habló de su madre, Ximena Saravia Toledo, a quien consideró su madrina política por su sensibilidad social y formación política y recordó su gestión como interventora de Payogasta en 2008.
No obstante a las disidencias con el exgobernador, dijo sentirse orgulloso de portar su apellido.
Realidad salteña
Urtubey analizó al Gobierno Provincial y afirmó que tiene una escala de valores compleja sobre lo esencial y urgente, que son a su entender la salud, educación y seguridad, si bien admitió que los problemas vienen de larga data, aseveró que el Gobierno no está haciendo nada para solucionarlos.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.