
El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.


Lo expresó el jefe de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, ya que necesitan de los mapas para comparar en tierra la ubicación de las líneas sísmicas y evitar la zona de exploración de yacimientos petrolíferos.
Municipios21/11/2022
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, Hugo Pérez se refirió a la decisión del Gobierno de Salta de suspender el operativo de sofocación en la zona de Río Piedras y Valle Morado colindante con Caimancito en Jujuy, zona de exploración petrolera de YPF.
Al respecto, dijo que tendrá que llegar al área el Ejército y terminar de explorar lo que son las líneas sísmicas viejas que quedaban expuestas, las que detalló serían tres.
En este sentido, remarcó que “ahora el peligro latente está en lo que es la línea sísmica por lo que tendremos que esperar que el Ejército nos traiga los mapas”, y agregó que ello permitirá que puedan comparar en tierra para saber por dónde ingresar.
Recordó que salían siempre retirados de las líneas sísmicas porque estaban ubicadas a 550, 800 metros una de otra, por lo que iban por el medio apagando los focos ígneos y evitando el peligro.
En otro orden, Pérez lamentó el fuego haya llegado a la finca de Los Tucanes este domingo y en El Bananal, Yuto, el día anterior, y que sean lo bomberos junto a los empleados los encargados de sofocarlos.
Además aseveró que hubo otro incendio en la zona baja de Valle Morado, a 10 kilómetros, que habría sido intencional.
Finalmente, Pérez se refirió a las precipitaciones que estaban previstas para las últimas horas, y destacó que fueron casi imperceptible y que el viento se llevó las nubes al noroeste. Sin embargo afirmó que junto a su personal de bomberos se trasladarían para la zona, a más altura, y constatar si la lluvia llegó hasta allí.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

María Julia, vecina de Vaqueros, contó en Aries que una familia ocupa la calle Las Petunias desde hace años. Relató daños materiales, agresiones y la falta de respuesta municipal.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

El diputado provincial Matías Monteagudo advirtió que la contaminación que afecta a Salvador Mazza “no es un problema nuevo” y que requiere gestión binacional urgente.

Más de 250 alumnos y docentes de escuelas técnicas presentarán proyectos productivos y tecnológicos en una jornada que busca vincular la educación con el mundo laboral.

Una fuerte tormenta con lluvias torrenciales, granizo y ráfagas intensas provocó anegamientos, calles intransitables y daños en varias localidades del norte.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.