
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El régimen de Kim Jong-un advirtió este jueves a Estados Unidos que emprendería acciones militares “más feroces” en el caso de que continuasen las actividades militares junto a Seúl y Tokio en la región. El misil cayó en aguas de la zona económica especial.
El Mundo18/11/2022Las autoridades de Corea del Sur denunciaron este jueves el lanzamiento de un misil balístico norcoreano al mar de Japón, conocido como el mar del Este, por segundo día consecutivo.
El ejército surcoreano indicó que tiene indicios de que Pyongyang lanzó un misil balístico de largo alcance, según informó la agencia de noticias Yonhap.
Un funcionario de la defensa surcoreana dijo a la agencia de noticias AFP que se “estima que Corea del Norte disparó un misil ICBM”, sin brindar más detalles.
El Ministerio de Defensa japonés, citado por medios locales, dijo que el misil balístico lanzado por Corea del Norte cayó en aguas de la zona económica especial (ZEE) nipona, a unos 210 kilómetros al oeste de la isla septentrional de Hokkaido, en torno a las 11:20 hora local.
El lanzamiento de este misil se produce al tiempo que los ministerios de Defensa surcoreano y estadounidense han establecieron un organismo consulto de políticas dedicado a los misiles, conocido como Grupo Consultivo de Política de Respuesta a Misiles (CMWG) en Seúl, informó Yonhap.
El objetivo de este organismo es sentar las bases para una coordinación de políticas “más profunda” en materia de misiles balísticos, con motivo del aumento de las tensiones en la península de Corea, “con frecuentes provocaciones de misiles sin precedentes”.
Corea del Norte advirtió este jueves a Estados Unidos que emprendería acciones militares “más feroces” en el caso de que continuasen las actividades militares junto a Seúl y Tokio en la región, informó la agencia estatal KCNA.
“Cuanto más entusiasta sea EEUU en la oferta reforzada de disuasión ampliada con sus aliados y cuanto más intensifiquen las actividades militares de provocación y fanfarronería en la península de Corea, más feroz será la reacción militar de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en proporción directa a ella”, explicó la ministra norcoreana, Choe Son Hui.
Esta nueva prueba por parte del régimen de Kim Jong-un eleva aún más las tensiones en la región después de que en las últimas semanas Corea del Norte haya lanzado decenas de misiles balísticos en ensayos prohibidos por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en respuesta a las maniobras militares estadounidense-coreanas que considera un ensayo de invasión.
Estados Unidos, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha compartido sus evidencias sobre que es “probable” que Corea del Norte lleve a cabo un ensayo con misiles nucleares, el primero desde 2017, después de haber observado una escalada de tensión en las últimas semanas.
El pasado domingo los líderes de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos acordaron tomar “medidas decisivas” para lograr la desnuclearización completa de Corea del Norte y exhibieron su compromiso de cara a fortalecer la llamada “disuasión extendida”.
La disuasión ampliada o extendida consiste en el envío de activos estratégicos estadounidenses a la península coreana y su entorno de “manera coordinada y cuando sea necesario” en función de las acciones del régimen norteño.
Infobae
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.