
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Estará apostado el camión oncológico desde este lunes 14 de noviembre hasta el jueves 18. A demanda espontánea, de 8:30 a 11:30 horas en avenida Sarmiento N° 557.
Salud14/11/2022En diálogo con Aries, la doctora y especialista en dermatología, Daniela Jaime habló sobre la campaña de prevención de cáncer de piel que se realizará desde este lunes al jueves 18 de noviembre en el ingreso al Hospital Señor del Milagro.
Destacó la importancia de los controles preventivos para evitar lesiones que luego desencadenen en cáncer. Tal es el caso de los lunares que deben ser evaluados y chequeados en el tiempo, por lo cual recomiendan la consulta por lo menos una vez al año.
Asimismo, brindó recomendaciones para el cuidado de la piel con respecto a la exposición solar, por lo cual dijo que es necesario el uso de un bloqueador entre las 10 a 16 horas ya que es cuando hay mayor radiación. En este sentido, acotó que su uso debe realizarse media hora antes de la exposición, y debe reponerse cada dos horas.
Para esta campaña utilizan el camión oncológico, y la profesional remarcó que cuenta con las herramientas necesarias para la atención.
Finalmente, recordó que las consultas se realizan de manera espontánea, es decir sin turnos, de 8:30 a 11:30 horas, en avenida Sarmiento N° 557.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.