
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Afirman que pese a las promesas, esto no se efectivizó. Cobran 15 mil pesos por mes.
Educación07/11/2022Ordenanzas de la Ciudad de Orán comenzaron un plan de lucha para pedir el pase a planta. Aseguran que el Gobierno provincial les había prometido efectivizarlo, pero eso no ocurrió.
Patricia Vaca, una de las trabajadoras que lleva adelante el reclamo, aseguró por Aries que hubo un compromiso por parte del gobierno provincial para pasarlas a planta paulatinamente, pero no se ha cumplido. Sin embargo, “sí se cumplió de la planta política”, con designaciones en marzo y a mediados de año.
“A las ordenanzas precarizadas no se las está teniendo en cuenta”, aseveró sobre el reclamo que llevan adelante desde hace dos años. “Hacemos el mismo trabajo que hace una ordenanza de planta. Pedimos ser absorbidas por el Ministerio de Educación”, subrayó remarcando que “en las escuelas no puede haber gente ajena al Ministerio”.
La trabajadora adelantó que, sumado a las medidas de fuerza, que incluyeron encadenarse el viernes último, hoy se reunirán con el secretario del Ministro.
Recordó que de cobrar 10 mil pesos el año pasado, este año cobran 15 mil pesos. “Nosotros ni siquiera llegamos a fin de mes”, advirtió. Se trata de 204 ordenanzas de las escuelas de la ciudad de Orán que se encuentran en estas condiciones.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.