
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
Afirman que pese a las promesas, esto no se efectivizó. Cobran 15 mil pesos por mes.
Educación07/11/2022Ordenanzas de la Ciudad de Orán comenzaron un plan de lucha para pedir el pase a planta. Aseguran que el Gobierno provincial les había prometido efectivizarlo, pero eso no ocurrió.
Patricia Vaca, una de las trabajadoras que lleva adelante el reclamo, aseguró por Aries que hubo un compromiso por parte del gobierno provincial para pasarlas a planta paulatinamente, pero no se ha cumplido. Sin embargo, “sí se cumplió de la planta política”, con designaciones en marzo y a mediados de año.
“A las ordenanzas precarizadas no se las está teniendo en cuenta”, aseveró sobre el reclamo que llevan adelante desde hace dos años. “Hacemos el mismo trabajo que hace una ordenanza de planta. Pedimos ser absorbidas por el Ministerio de Educación”, subrayó remarcando que “en las escuelas no puede haber gente ajena al Ministerio”.
La trabajadora adelantó que, sumado a las medidas de fuerza, que incluyeron encadenarse el viernes último, hoy se reunirán con el secretario del Ministro.
Recordó que de cobrar 10 mil pesos el año pasado, este año cobran 15 mil pesos. “Nosotros ni siquiera llegamos a fin de mes”, advirtió. Se trata de 204 ordenanzas de las escuelas de la ciudad de Orán que se encuentran en estas condiciones.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.