
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La operadora estatal dijo que los apagones afectarán a siete regiones del territorio. El alcalde de Kiev advirtió este domingo a sus habitantes que deben prepararse para lo peor este invierno.
El Mundo07/11/2022La operadora estatal ucraniana Ukrenergo anunció este lunes cortes de energía en siete regiones del país, entre ellas la de la capital, por tercer día consecutivo, todo ello debido a la destrucción de la infraestructura energética con misiles y drones por parte de Rusia.
Los cortes afectarán a Kiev región, Kiev capital, Chernígov, Cherkasi, Yitomir, Sumy, Kharkiv y Poltava, de acuerdo con el comunicado de Ukrenergo publicado en su canal de Telegram.
“La red eléctrica del país aún no puede reanudar su pleno funcionamiento después de los ataques terroristas rusos. En algunas regiones, tenemos que introducir apagones para evitar sobrecargar la infraestructura de alto voltaje”, detalló la compañía en su mensaje.
Asimismo, recordó que habrá “paradas de emergencia” en ciertas áreas del país en el caso de necesitarlo, subrayando que si se llega a esa situación, la electricidad podría desaparecer antes de lo previsto y las restricciones de consumo podrían durar más.
“Las empresas de energía hacemos todo lo posible para reducir el número y la duración de los cortes, reparamos redes sin paradas y los fines de semana. Esperamos su comprensión y ayuda”, remarcó Ukrenergo.
Rusia se ha centrado en atacar la infraestructura energética de Ucrania durante el último mes, provocando escasez de energía y cortes rotativos en todo el país. En Kiev este domingo se programaron apagones rotativos cada hora en algunas partes de la ciudad y la región circundante.
También estaban previstos apagones rotativos en las cercanas regiones de Chernihiv, Cherkasy, Zhytomyr, Sumy, Kharkiv y Poltava, informó el operador energético estatal ucraniano, Ukrenergo.
El peor invierno
El alcalde de Kiev advirtió este domingo a sus habitantes que deben prepararse para lo peor este invierno si Rusia sigue atacando la infraestructura energética del país, y eso significa que no se puede descartar que no haya electricidad, agua o calefacción en el frío más intenso.
“Estamos haciendo todo lo posible para evitarlo. Pero seamos francos, nuestros enemigos están haciendo todo lo posible para que la ciudad se quede sin calefacción, sin electricidad, sin suministro de agua, en general, para que todos muramos. Y el futuro del país y el de cada uno de nosotros depende de lo preparados que estemos para las distintas situaciones”, declaró el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, a los medios de comunicación estatales.
Kiev planea desplegar unos 1.000 puntos de calefacción, pero señaló que esto puede no ser suficiente para una ciudad que cuenta con 3 millones de habitantes.
Mientras Rusia intensifica sus ataques contra la capital, las fuerzas ucranianas avanzan en el sur. Los residentes de la ciudad ucraniana de Kherson, ocupada por Rusia, recibieron mensajes de advertencia en sus teléfonos de evacuar lo antes posible, informó el domingo el ejército ucraniano.
Los soldados rusos advirtieron a los civiles de que el ejército ucraniano se estaba preparando para un ataque masivo y dijeron a la gente que se fuera a la orilla derecha de la ciudad inmediatamente.
Las fuerzas rusas se preparan para una contraofensiva ucraniana para recuperar la ciudad sureña de Kherson, capturada durante los primeros días de la invasión. En septiembre, Rusia se anexionó ilegalmente Kherson, así como otras tres regiones de Ucrania, y posteriormente declaró la ley marcial en las cuatro provincias.
El gobierno instalado por el Kremlin en Kherson ya ha trasladado a decenas de miles de civiles fuera de la ciudad.
Infobae
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.