
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


La medida, señaló el titular de organismo, busca deslindar responsabilidades por cortes.
Salta03/11/2022
Belén Herrera
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, confirmó el pedido que realizaron a Edesa para que se implementen medidores inteligentes en los pozos de captación de agua. El objetivo, señaló, es que permitan identificar las responsabilidades ante cortes de agua.
En Día de Miércoles, el titular del Ente explicó que “el problema es que las empresas se tiran la pelota”, en referencia a Aguas del Norte y Edesa. Es así que señaló que los medidores en cuestión registran la prestación del servicio de energía eléctrica en los pozos y, con ello, los cambios de tensión.
Asimismo, ordenaron a Aguas del Norte que cada vez que se informe que una bomba se detuvo, deben activar los protocolos y restablecer el servicio en un plazo de 30 minutos.
De acuerdo con lo que indicó Saravia, se adquirieron 5 mil medidores con fondos nacionales. Con 1907 de ellos se lleva adelante una campaña de medición para conocer el estado de consumo de los 374 mil usuarios. La revisión tarifaria, dijo, se supeditó a ese resultado que mide la calidad del servicio.
Remarcó así las asimetrías en los cortes en el interior y en Capital dado que la empresa destina mayores inversiones a Capital, y analizó: “Todos pagan igual y resulta que el norte tiene más cortes, pasa lo mismo con el alumbrado público. A todas estas asimetrías las vamos a corregir”.
Las sanciones, en tanto, se determinan a partir de un sistema automático y hoy están establecidas en 45 millones de pesos. Sin embargo, aseguró que deberían estar casi en 170 millones. Indicó que aplican entre 20 a 25 sanciones por semana y resaltó que buscan modificar las normativas vigentes al respecto para que las multas sean efectivas, sin intermediación del Ejecutivo provincial.
Aclaró que las multas vuelven a inversiones que decide el propio Ente, y agregó: “Cuando yo ingresé, al Ente le daban 7 millones de pesos. Hoy hay 25 porque lo que corresponde que le den al Ente es el 2% de a la facturación, y no se pagaba. Al ministerio de Economía le resultaba cómodo, tuvimos que ir a la justicia”.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.