
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
La Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta desde hace más de 30 años que busca conseguir la subvención del Estado. Piden iguales condiciones con los Colegios católicos privados.
Educación27/10/2022En diálogo con Aries, el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra valoró que hay una luz de esperanza para que los Colegios privados consigan una subvención en el próximo año lectivo.
Consideró que es necesario el aporte del Gobierno provincial porque el 31 de octubre deben informar a los padres la matrícula y cuotas del 2023, y por el contexto inflacionario estiman que podrían rondar el 100% de aumento.
Recordó que este es un reclamo histórico, desde la creación de la Asociación hace 31 años que luchan para que se los incorpore al sistema de colegios subvencionados, pero lamentablemente no fueron escuchados en las gestiones anteriores, manifestó.
En este sentido reconoció que hubo un acercamiento con autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía de la provincia para analizar la propuesta.
Proponen que el Estado entregue una suma de dinero fija por alumno considerando la cuota que cobra el colegio, esto para preservar el criterio de equidad ya que hay disparidad en los montos de las cuotas.
Consultado sobre la evolución de las tratativas, y si está pronto a resolverse el planteo, dijo que tenían prevista una reunión la semana pasada pero que hasta la fecha siguen llamando y enviando mensajes y desde los ministerios no les responden.
En Salta hay 56 colegios privados, no católicos y 29 de ellos están nucleados en la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de la provincia.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.