
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Lo aseguró el titular de la asociación que nuclea a los establecimientos educativos privados laicos. Dos colegios después de 30 años cerrarán sus puertas, lamentó y destacó que el 99% es inquilino y la variable alquiler les preocupa.
Educación17/10/2022En diálogo con Aries, el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra habló sobre el posible aumento de las cuotas de los colegios para el próximo ciclo lectivo.
“Es incierto poder determinar el valor de la cuota del año que viene”, aseveró, y agregó que las variables inflación y salarios provocaron que en el transcurso del año se hicieran aumentos escalonados que en la mayoría de los colegios llegó al 80%.
“Dos asociados informaron que no abrirán el próximo año, instituciones de más de 30 años”, lamentó. Y añadió que es preocupante porque el único ingreso que tienen los colegios privados son las cuotas de los las familias.
En este sentido habló sobre la posibilidad cercana que los establecimientos educativos privados cuenten con subvención estatal. “Estamos en la etapa final, ya tenemos la confirmación de que está para la firma –del Gobernador-“, y la partida presupuestaria estaría aprobada, adelantó.
Pereyra también subrayó que otra dificultad para los colegios es el pago del alquiler ya que se vieron afectados por la nueva Ley de alquileres siendo que el 99% de los establecimientos son inquilinos. “Es una variable que influye mucho en el valor de las cuotas”, señaló.
Y finalmente remarcó que la mayoría fue adquiriendo deudas impositivas porque priorizó el pago de los sueldos del personal.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.