
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Lo aseguró el titular de la asociación que nuclea a los establecimientos educativos privados laicos. Dos colegios después de 30 años cerrarán sus puertas, lamentó y destacó que el 99% es inquilino y la variable alquiler les preocupa.
Educación17/10/2022En diálogo con Aries, el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra habló sobre el posible aumento de las cuotas de los colegios para el próximo ciclo lectivo.
“Es incierto poder determinar el valor de la cuota del año que viene”, aseveró, y agregó que las variables inflación y salarios provocaron que en el transcurso del año se hicieran aumentos escalonados que en la mayoría de los colegios llegó al 80%.
“Dos asociados informaron que no abrirán el próximo año, instituciones de más de 30 años”, lamentó. Y añadió que es preocupante porque el único ingreso que tienen los colegios privados son las cuotas de los las familias.
En este sentido habló sobre la posibilidad cercana que los establecimientos educativos privados cuenten con subvención estatal. “Estamos en la etapa final, ya tenemos la confirmación de que está para la firma –del Gobernador-“, y la partida presupuestaria estaría aprobada, adelantó.
Pereyra también subrayó que otra dificultad para los colegios es el pago del alquiler ya que se vieron afectados por la nueva Ley de alquileres siendo que el 99% de los establecimientos son inquilinos. “Es una variable que influye mucho en el valor de las cuotas”, señaló.
Y finalmente remarcó que la mayoría fue adquiriendo deudas impositivas porque priorizó el pago de los sueldos del personal.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.