
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
Lo informaron desde la empresa luego de que se habilitara gradualmente la primera de cuatro etapas para el recambio de cañerías en zona norte. La obra en ejecución presenta un 70% de avance.
Salta20/10/2022En diálogo con Aries, el gerente técnico de Aguas del Norte, Javier Jurado habló sobre la obra que la empresa realiza en barrio El Huaico tras el recambio de cañerías.
La obra se divide en cuatro etapas, la primera de ellas tiene un 70% de avance, la segunda etapa está iniciándose, y las dos restantes en proceso de licitación y contratación, detalló.
Respecto a la primera etapa, se hicieron habilitaciones graduales, a modo de prueba, de parte de las redes instaladas y se van viendo las mejoras, las diferencias, aseveró.
Cabe recordar que en otras oportunidades, Jurado habló sobre el problema puntual que tienen los vecinos de barrio El Huaico, ya que las cañerías están muy deterioradas.
Dos son los factores que provocaron dicho deterioro amplió, el material usado y el tipo de suelo, de mucha piedra.
Desde la empresa informaron que en promedio por habitante se produce 520 litros, pero en El Huaico se estaba produciendo 1020 litros de agua por habitante por la cantidad de roturas en las cañerías. Ahora con las obras se están viendo los resultados en la mejora del servicio, manifestaron.
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
El presidente de la AMT anticipó que la competencia de las aplicaciones obligará a un reacomodamiento de las agencias de remises, donde solo perdurarán las que trabajen con seriedad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.