
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El gerente de Operaciones de Aguas del Norte habló sobre los trabajos que la empresa realiza en zona Norte, y destacó que el problema estructural es muy serio, “aún no llegó al 50% de su vida útil y el nivel de deterioro es altísimo”, aseveró.
22/09/2022En diálogo con Aries, el gerente de Operaciones de Aguas del Norte, Juan Bazán, se refirió al reclamo de los vecinos de barrio de barrio El Huaico, precisamente en el fondo de su ubicación.
“Hay vicios en la construcción, en la infraestructura”, indicó, y agregó que al hay una gran pérdida de agua por el deterioro de la red. Además manifestó que desde la empresa realizaron los diagnósticos, detectaron los problemas y están trabajando con proyectos.
“En El Huaico hay que hacer el cien por cien de las redes”, alertó.
Respecto al deficiente servicio que presta a los vecinos de la zona, señaló que la producción de agua se abastece por captaciones subterráneas, y es insuficiente por la gran cantidad de pérdidas de agua.
“No tenemos margen para maniobras”, y resaltó que aunque están ejecutando las obras, saben que no son obras rápidas y demandarán meses.
Por último destacó que a pesar de los esfuerzos y el trabajo que Aguas del Norte está haciendo, “no alcanza, porque la situación es crítica”.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.