
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Así lo manifestó el gobernador Gustavo Sáenz al referirse al conflicto del transporte y las alternativas que se analizan.
Salta19/10/2022En medio de la incertidumbre por el conflicto del sector de transporte que no se soluciona, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al planteo que, junto a los gobernadores del Norte Grande, realizó al ministro de Economía, Sergio Massa.
Por Aries, el mandatario se refirió al reclamo permanente por la inequidad que existe entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto del país en materia de subsidios. “No existe explicación”, aseveró y destacó la propuesta que plantearon de implementar una tarifa unificada en todo el país.
“Es una discusión que tenemos que darla en el Congreso. Siempre somos menos los representantes en la Cámara, pero si logramos unificar esto, vamos a lograrlo”, analizó haciendo hincapié a la necesidad de corregir las asimetrías que existen desde que se creó el subsidio al transporte.
Asimismo, resaltó que se lograra aumentar el presupuesto de 46 mil millones a 85 mil millones, así como la conformación de un Consejo Federal de Transporte “para que se equipare en todas las provincias este tema”.
“En el NOA y NEA el único medio masivo de transporte es el colectivo, no tenemos medios alternativos como tiene el AMBA, entonces paraliza completamente a las provincias”, continuó Sáenz. Aclaró que “no es una pelea contra los porteños ni, mucho menos, con los colectiveros”, sino que el reclamo responde a “una política nacional y centralista que se olvida siempre que en el interior tenemos problemas”, agudizados por los salarios más bajos en contraste con los precios más caros en energía y transporte.
Por otra parte, no descartó modificaciones en la implementación del boleto gratuito, tanto estudiantil como para jubilados. “Hay gente que está en condiciones de pagar el colectivo y gente que no. Lo cierto es que el que usa el transporte masivo de pasajeros en las provincias es gente carente de recursos o que le cuesta llegar a fin de mes. No sucede lo mismo en el AMBA”, remarcó.
Y consideró que la gratuidad debe ser “para aquellos que no pueden pagar”. “Está bueno que el Estado ayude, siempre y cuando esa gratuidad no sea en exceso”, cerró.
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.