Sáenz encabezó el lanzamiento de la Expofuturo 2022

Se anunciaron capacitaciones para el interior provincial adecuados a la demanda de las empresas que llegarán a invertir.

Educación19/10/2022

saenz expo

Esta mañana, el gobernador Gustavo Sáenz participó del lanzamiento de la ExpoFuturo 2022. En la ocasión, anunció la oferta educativa que se implementará, adecuada a cada zona, “para que podamos exigir a aquellos que vienen de afuera a invertir, que den trabajo a la gente de Salta”.

“Tenemos una provincia privilegiada con climas distintos, necesidades distintas, por eso tomamos la decisión de llevar adelante ofertas educativas que tengan que ver con el lugar donde viven”, destacó el mandatario al anunciar la decisión que se tomó “con criterio federal” y en vistas a poder exigir a las empresas que lleguen, que tomen mano de obra local.

Detalló así la realización de la exposición en Joaquín V. González, Tartagal, Orán, Metán y Cafayate. “Es fundamental igualar oportunidades, y la única forma de igualar oportunidades es con educación y con capacitación”, enfatizó.

“Las políticas cortoplacistas no sirven. Algunos piensan solo en las próximas elecciones, y lo que tenemos que pensar seriamente es en las próximas elecciones”, sostuvo el mandatario.

Por su parte, el ministro de Educación, Matías Cánepa, destacó la presencia de las diferentes instituciones educativas que participan de la Expo y subrayó: “El desafío es ir cada vez más adecuando la oferta de formación a las necesidades reales que tiene la Provincia. La idea es que el año que viene se vaya ampliando”.

El evento se desarrollará entre el 19 y el 21 de octubre en la Capital, en tanto que el 24 estará en Tartagal, el 25 en Orán, el 26 en Joaquín V. González y el 27 en Metán.

Te puede interesar
100656-dictaran-un-taller-para-docentes-sobre-usos-pedagogicos-con-inteligencia-artificial

Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas

Educación19/11/2025

En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.

Lo más visto

Recibí información en tu mail