
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La ordenanza busca proveer productos de gestión menstrual de manera gratuita a personas menstruantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la ciudad de Salta.
Salta03/10/2022La medida, aprobada en el Concejo Deliberante a fines de julio último, tiene como objetivo proveer de manera gratuita productos de gestión menstrual a personas menstruantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la ciudad de Salta y garantizar la promoción de la salud menstrual.
En detalle, el programa busca capacitar sobre menstruación desde diversos ejes como ser educación, salud, economía y ecología. Además, tiene como fin garantizar el derecho al acceso efectivo y gratuito de las personas menstruantes comprendidas en la ordenanza a los productos necesarios para una gestión menstrual segura, eficaz y digna.
Igualmente, se pretende visibilizar, como cuestión de interés público, la salud menstrual de personas menstruantes; identificar y reconocer a los insumos de gestión menstrual como elementos de necesidad básica y necesaria, que contribuyen a la protección de la salud de las personas menstruantes; y facilitar a las personas menstruantes información respecto de las distintas opciones existentes para el cuidado de la salud e higiene menstrual, promoviendo aquellas más económicas y de menor impacto ambiental.
Cabe aclarar que, de acuerdo al documento publicado, se considera como productos de gestión menstrual a las toallas higiénicas descartables y reutilizables, tampones, paños absorbentes, copas menstruales y a todo producto de contención apto para su utilización durante la menstruación.
Asimismo, entrega de productos de gestión menstrual se realizará en forma personal garantizando la protección de la identidad y la confidencialidad. La autoridad de aplicación deberá determinar los lineamientos necesarios para la ejecución de la ordenanza; fijar las situaciones socioeconómicas y de vulnerabilidad a tener en cuenta para su implementación; establecer los mecanismos para proveer de manera gratuita productos de gestión menstrual a personas en situación de vulnerabilidad socio económico que residen en la ciudad de Salta; promover la transición hacia productos de gestión menstrual más sustentables; generar campañas de difusión centradas en educar sobre la menstruación, con perspectiva de género, diversidad y trato digno, dirigidas a la sociedad en general.
Por otra parte, el ejecutivo municipal podrá firmar convenios con empresas e instituciones que deseen colaborar con la implementación del programa.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.