
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Desde la cartera sanitaria se implementa, año tras año, esta estrategia para actualizar a los equipos de salud en los lineamientos de trabajo para prevenir, vigilar y tratar -con eficacia- enfermedades emergentes de la época estival.
Salud28/09/2022Mañana el Ministerio de Salud Pública lanzará la Campaña de Verano 2022-2023, en la cual diferentes áreas operativas de la provincia actualizarán los procedimientos para la vigilancia, prevención y tratamiento de enfermedades propias del periodo estival.
El encuentro se realizará de manera virtual a través de la plataforma Google Meet y estará destinado a nutricionistas, médicos, enfermeros, psicólogos, bioquímicos, agentes sanitarios y al equipo de salud en general de todas las áreas operativas de la provincia.
La actividad se desarrollará durante dos jornadas, en el horario de 8.30 a 13, y habrá exposiciones de los diversos estamentos normativos, como de la Dirección de Materno Infancia, la dirección de Coordinación Epidemiológica, el programa de Inmunizaciones y de la dirección de Enfermería.
En ese marco se pondrá énfasis en la importancia de la gastroenteritis aguda; el manejo de la deshidratación; las enfermedades transmitidas por los mosquitos en el contexto de la pandemia por COVID-19; la salmonelosis; el Calendario Nacional de Vacunación; y las terapias de rehidratación.
También se hará hincapié en las técnicas de potabilización del agua; en estrategias para prevenir la diarrea; en parasitosis más frecuentes de cada zona sanitaria; la incidencia de enteropatógenos en la provincia y en el sistema de derivación por red de laboratorios del programa de bioquímica.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.