
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
Diana Conti, comisionada del organismo, adelantó que presentaran un informe para que la Provincia lo responda en 10 días.
Salta28/09/2022Diana Conti, comisionada del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT), habló por Aries sobre su visita a Salta, que incluyó una reunión con la Corte de Justicia, con el vicegobernador, Antonio Marocco, y con parte del Gabinete.
Conti explicó que el objetivo del comité es velar “por la vigencia de los derechos humanos para las personas privadas de su libertad”, que incluye a quienes se encuentran alojadas en cárceles, comisarías, alcaidías, institutos de menores, hospitales de salud mental, geriátricos, en el ámbito público o privado.
“Realizamos visitas de inspección con encuentros institucionales para, de forma cooperativa, intentar solucionar las falencias en el país”, agregó remarcando que muchas de estas falencias devienen de la superpoblación carcelaria.
De acuerdo con lo que indicó, el lunes se reunieron con integrantes del comité local en la Universidad Nacional de Salta. Allí se realizaron capacitaciones en relación a la conformación de un registro nacional de torturas, de muertes en custodia y de lugares de encierro.
“Hemos venido cinco comisionados nacionales con un equipo técnico de 15 personas para inspeccionar Capital, Tartagal, Orán y diferentes jurisdicciones”, continuó Conti.
Señaló que recibieron los reclamos sobre la situación en la Provincia y adelantó que elaborarán un informe que debe ser respondido en un plazo de 10 días. Posteriormente, se darán a conocer públicamente los balances de la inspección en Salta.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Será este viernes 5, en el horario de 10 a 13. Se harán diferentes estudios como mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y colocación de implantes subdérmicos.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.