:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
En el marco del Día Internacional del Cáncer de Tiroides, que se celebra este sábado, desde el hospital “Dr. Arturo Oñativia” realizaron pesquisas en plazoleta IV siglos.
Salud23/09/2022En diálogo con Aries, la profesional del hospital “Dr. Arturo Oñativia”, Irene Torres destacó las actividades que realizaron previo a conmemorarse el Día Internacional del Cáncer de Tiroides.
En plazoleta IV siglos los profesionales realizaron a demanda espontánea una pesquisa de nódulos tiroideos, y también en relación con el peso y la talla con la circunferencia de cintura para detectar casos nuevos.
Explicó que “la tiroides es una glándula que todos tenemos en la región anterior del cuello con forma de mariposa y que se encarga de producir hormonas”, y agregó que se dirigen hacia la sangre y regulan todo el metabolismo, por lo cual se la considera como “la nafta para el cuerpo”.
Dentro de la enfermedad por tiroides se pueden producir hipertiroidismo o hipotiroidismo que dependerá de la cantidad de hormonas.
Según datos oficiales, se estima que entre el 5 y el 10% de los casos puede ser maligna.
Sobre los diagnósticos, aseguró que se produce prevalentemente en zonas en donde se detecta un déficit de Yodo natural, en este sentido, en comparación con otras poblaciones, se calcula que más o menos 6 de cada 10 personas si se les hiciera una ecografía tiroidea tendría nódulos.
La enfermedad aumenta con respecto a la edad, por lo que a partir de los 65 años más o menos, el 60% puede llegar a tener un nódulo tiroideo.
Recomendó hacer un diagnóstico temprano cuando se tenga los siguientes síntomas: la presencia de un bulto en el cuello, dificultad para tragar o respirar, cambios en la voz, entre otros.
En Capital el centro de referencia es el hospital “Dr. Arturo Oñativia”, pueden acercarse con una derivación oportuna, cerró la doctora Torres.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.