
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.


El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se pronunció en contra del proyecto que impulsa el kirchnerismo en el Congreso de la Nación, para ampliar los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Argentina22/09/2022


Con una carta publicada en su cuenta de Twitter y que se titula “No habrá reforma de la Corte. No habrá impunidad”, el mandatario advirtió: “Los argentinos tenemos claro que no negociamos ni la democracia ni la república. Queremos vivir con los valores y las reglas que la Constitución plantea, con la división de poderes y con una Justicia Independiente. No queremos que el Poder Ejecutivo maneje a la Justicia, la presione o la quiera limitar.”
Rodríguez Larreta remarcó que el kirchnerismo quiere “una vez más” controlar la Justicia: “es lo que hicieron siempre que no les gustaron los jueces de turno.” Y agregó que el intento de reforma “muestra lo alejados que están de la realidad y de los problemas de la gente.”
“Tenemos un gobierno que en lugar de decirnos cómo va a bajar la inflación, generar trabajo, mejorar la educación o enfrentar la inseguridad, se dedica exclusivamente a su propia agenda”.
El referente de Juntos por el Cambio adelantó que desde el espacio va a frenar el intento de atropello en la Cámara baja: “Aunque en el Senado puedan conseguir los números para ampliarla, una vez más los vamos a frenar en Diputados.”

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.

La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.