
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El diputado de Libertad Avanza cuestionó el Presupuesto 2023 que el Gobierno presentó y adelantó que votará en contra. Esta semana Diputados empieza a definir el debate en comisiones de la "Ley de leyes".
Economía19/09/2022El diputado nacional Javier Milei cuestionó los lineamientos del Presupuesto 2023 que presentó el ministro Sergio Massa. El economista aseguró en una entrevista que es “un dibujo” y “una ofensa” el proyecto de la nueva “Ley de leyes”, que empezará a debatirse en el Congreso la próxima semana.
“Si te acordás, cuando arrancó el año el ministro de Economía de aquel momento Martín Guzmán dijo que se esperaba un 33% de inflación”, remarcó Milei este domingo, en una entrevista con LN+. Mientras tanto, la oposición advirtió al oficialismo que “no habrá un trámite exprés” del Presupuesto 2023, y pretenden tomar todo el tiempo necesario para discutirlo.
“En ese entonces yo dije que era un dibujo, que ese presupuesto era una ofensa y una agresión a cualquiera que supiera de teoría económica. Bueno, ahora están haciendo la actualización con el presupuesto nuevo con 95%", señaló Javier Milei ayer, criticando al Gobierno por los lineamientos.
La discusión entre Gobierno y oposición tiene como trasfondo el reciente antecedente del Presupuesto 2022, que nunca se aprobó, ya que no se logró el debate luego de varios intentos. "De hecho, la inflación cuando tomás los ocho primeros y lo anualizas viene viajando a 95% y si tomás la punta viene viajando al 125%. Todos los que decían ‘loquito, loquito’, y, ¿qué pasó? Se parece a lo que yo dije”, expresó confiado Milei, reforzando su hipótesis de los altos niveles de inflación que “esconde” el oficialismo.
El diputado de Libertad Avanza analizó lo ocurrido con el Presupuesto 2022 y contestó a las críticas: “En aquel momento lo que te decían era que querían coordinar la economía en torno al 50% de inflación, tanto de un lado como del otro. Tanto gente que ha estado afuera como adentro”, enfatizó.
“El problema es que para vos poder generar ese escenario vos deberías tener una demanda de dinero absolutamente estable para poder tener esas ideas de inflación y el problema es que la demanda de dinero no es estable”, agregó.
También analizó el rumbo de la economía y la gestión del Gobierno y sintetizó: "Hay que dejar de pensar que somos un país rico. Los recursos naturales no te hacen rico. Japón es un país de piedra y es rico", señaló y cuestionó nuevamente la presión impositiva del Estado, al afirmar que "nos revientan la cabeza a impuestos para que los que laburamos banquemos la fiesta de los inútiles. No quieren que la gente sea libre”, concluyó.
Ámbito
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.