
Condenaron a diez años a un policía que violó a su compañera de trabajo en Mar del Plata
Provincias02/04/2025Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
Con una convocatoria "multipartidaria", los jefes comunales pidieron la presencia permanente de las Fuerzas de Armadas en el territorio para controlar los repetidos incendios que cubren de humo a varias ciudades de Santa Fe.
Provincias15/09/2022Un grupo de intendentes y presidentes comunales de localidades costeras del sur de Santa Fe realizaron este miércoles en el Obelisco porteño un acto de "visibilización" del problema de los incendios en la zona de islas del delta del río Paraná y pidieron la presencia permanente de las Fuerzas de Armadas en el territorio, para controlar los repetidos focos ígneos que cubren de humo a varias ciudades de esa provincia.
Bajo la consigna "Basta de Quemas", la convocatoria "multipartidaria" comenzó este miércoles y contó con la presencia de los intendentes de Rosario, Pablo Javkin (Frente Progresista Cívico y Social); de Villa Constitución, Jorge Berti (PJ); de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci (Frente Progresista Cívico y Social) y de Granadero Baigorria, Adrián Maglia (Frente Juntos).
"Solicitamos que el gobernador de Entre Ríos se ponga al frente de esta situación. Es su provincia, su jurisdicción", dijo Berti en el inicio de la conferencia de prensa.
"Necesitamos evitar que se queme la isla y necesitamos las medidas de seguridad", señaló el intendente de Villa Constitución, quien agregó que "una nueva pandemia nos afecta a los santafesinos".
En tanto, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseguró que más de 1.800.000 personas están siendo afectadas por el humo de los incendios y al día de hoy se encuentran activos dos focos que abarcan 12.000 hectáreas.
"El humedal se está quemando todos los días. Hemos ido a la Justicia provincial de Santa Fe y Entre Ríos, somos querellantes, hemos aportado datos, pero necesitamos investigaciones concretas y acción en el terreno", afirmó.
Entre los reclamos que llevaron al Obeliso, Javkin remarcó el pedido de "allanamientos, custodia y la presencia del Ejército en el aporte logístico, del Grupo Albatros, y del grupo de Anfibios".
Por su parte, el intendente de Villa Gobernador Gálvez remarcó: "Vamos a seguir bregando por la seguridad permanente de toda esa zona y pidiendo que se instalen las Fuerzas Armadas".
Tras la protesta en el Obelisco, los jefes comunales partieron para una reunión con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y luego debatirán con diputados nacionales santafesinos del Congreso de la Nación para exigir leyes para "evitar que el fuego se prenda" en los campos del humedal del Delta de Paraná.
La manifestación estuvo acompañada por más de una docena de jóvenes rosarinos que desplegaron una bandera con que pedía "Basta de Quemas" y sostenían pancartas con consignas como "Ley de humedales ya" y "Queremos respirar".
También participaron de la convocatoria los presidentes comunales de Álvarez, Carlos Pighin (Frente Progresista Cívico y Social); de Pavón, José López (Hacemos Santa Fe), y de General Lagos, Esteban Ferri (PJ).
Telam
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
La víctima no presentaba signos de violencia. Investigan las causas del fallecimiento.
Los dos sospechosos fueron imputados y permanecen con prisión preventiva. Se investiga si la víctima asistió a una fiesta con ellos antes de ser asesinada.
Los ladrones ingresaron por una puerta lateral que había quedado abierta, uno de los delincuentes redujo al hombre, mientras que los otros se dedicaron a revolver la casa.
El menor estaba internado en el Hospital Humberto Notti. Según la institución, habría fallecido por una asfixia autoprovocada, relacionada con un reto viral de la plataforma.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.