
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos.
Con una convocatoria "multipartidaria", los jefes comunales pidieron la presencia permanente de las Fuerzas de Armadas en el territorio para controlar los repetidos incendios que cubren de humo a varias ciudades de Santa Fe.
Provincias15/09/2022Un grupo de intendentes y presidentes comunales de localidades costeras del sur de Santa Fe realizaron este miércoles en el Obelisco porteño un acto de "visibilización" del problema de los incendios en la zona de islas del delta del río Paraná y pidieron la presencia permanente de las Fuerzas de Armadas en el territorio, para controlar los repetidos focos ígneos que cubren de humo a varias ciudades de esa provincia.
Bajo la consigna "Basta de Quemas", la convocatoria "multipartidaria" comenzó este miércoles y contó con la presencia de los intendentes de Rosario, Pablo Javkin (Frente Progresista Cívico y Social); de Villa Constitución, Jorge Berti (PJ); de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci (Frente Progresista Cívico y Social) y de Granadero Baigorria, Adrián Maglia (Frente Juntos).
"Solicitamos que el gobernador de Entre Ríos se ponga al frente de esta situación. Es su provincia, su jurisdicción", dijo Berti en el inicio de la conferencia de prensa.
"Necesitamos evitar que se queme la isla y necesitamos las medidas de seguridad", señaló el intendente de Villa Constitución, quien agregó que "una nueva pandemia nos afecta a los santafesinos".
En tanto, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseguró que más de 1.800.000 personas están siendo afectadas por el humo de los incendios y al día de hoy se encuentran activos dos focos que abarcan 12.000 hectáreas.
"El humedal se está quemando todos los días. Hemos ido a la Justicia provincial de Santa Fe y Entre Ríos, somos querellantes, hemos aportado datos, pero necesitamos investigaciones concretas y acción en el terreno", afirmó.
Entre los reclamos que llevaron al Obeliso, Javkin remarcó el pedido de "allanamientos, custodia y la presencia del Ejército en el aporte logístico, del Grupo Albatros, y del grupo de Anfibios".
Por su parte, el intendente de Villa Gobernador Gálvez remarcó: "Vamos a seguir bregando por la seguridad permanente de toda esa zona y pidiendo que se instalen las Fuerzas Armadas".
Tras la protesta en el Obelisco, los jefes comunales partieron para una reunión con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y luego debatirán con diputados nacionales santafesinos del Congreso de la Nación para exigir leyes para "evitar que el fuego se prenda" en los campos del humedal del Delta de Paraná.
La manifestación estuvo acompañada por más de una docena de jóvenes rosarinos que desplegaron una bandera con que pedía "Basta de Quemas" y sostenían pancartas con consignas como "Ley de humedales ya" y "Queremos respirar".
También participaron de la convocatoria los presidentes comunales de Álvarez, Carlos Pighin (Frente Progresista Cívico y Social); de Pavón, José López (Hacemos Santa Fe), y de General Lagos, Esteban Ferri (PJ).
Telam
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos.
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.
Desde este viernes a las 8 de la mañana, rigen limitaciones a la campaña, difusión de encuestas y venta de alcohol en la provincia, previo a la renovación de la Legislatura y concejos municipales.
La Convención Constituyente derogó la cláusula que permitía mandatos ilimitados, aunque incluyó una transitoria que habilita al gobernador a competir por su noveno período consecutivo.
Docentes y científicos están acusados de peculado y fraude, mientras que un colaborador externo fue imputado por ocultar pruebas de la investigación.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ordenó iniciar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la ANDIS. La Provincia reclama el pago inmediato de los beneficios y los retroactivos adeudados desde marzo.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.