
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Tras una conversación con el presidente ruso, Vladimir Putin, el Secretario General del organismo, Antonio Guterres, destacó que la guerra está arrastrando a las economías del mundo y añadió que algunos países están cada vez más cerca de la hambruna.
El Mundo15/09/2022El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, habló este miércoles con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la posible exportación de fertilizantes a través de los puertos ucranianos en el mar Negro para hacer frente a una crisis alimentaria mundial que amenaza con múltiples hambrunas.
“La guerra en Ucrania no sólo está devastando el país, sino que arrastra a la economía mundial y las esperanzas de un acuerdo de paz son mínimas”. dijo Guterres tras el diálogo con el mandatario.
Además precisó que discutieron sobre la seguridad en la mayor planta nucleoeléctrica de Europa, donde los ataques han cesado durante los últimos tres días, y sobre posibles intercambios de prisioneros de guerra.
“Creo que todavía se están llevando a cabo negociaciones”, dijo el máximo representante de la ONU. “Espero firmemente que el problema de los prisioneros de guerra se resuelva por completo, y espero firmemente que todos los prisioneros de guerra de ambos bandos sean intercambiados”, señaló.
El Secretario General de la ONU comentó durante una conferencia de prensa que Putin dijo que una misión de exploración que la Organización nombró a petición de Rusia y Ucrania para investigar los asesinatos de finales de julio en la prisión de Olenivka, en una región separatista del este de Ucrania, podrá ir allí “por la vía que elijamos, y ese es un aspecto muy importante”.
Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de llevar a cabo el ataque en el que, según las autoridades separatistas y los funcionarios rusos, murieron 53 prisioneros de guerra ucranianos y 75 resultaron heridos.
Guterres dijo que la llamada a Putin forma parte del seguimiento de la reunión que sostuvo con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en Leópolis el 18 de agosto, y de las llamadas regulares al jefe de la oficina de Kiev, Andriy Yermak.
Putin no asistirá la próxima semana a la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU que, según Guterres, se celebra “en un momento de gran peligro”.
“Nuestro mundo está asolado por la guerra, golpeado por el caos climático, marcado por el odio y avergonzado por la pobreza, el hambre y la desigualdad”, manifestó el secretario general.
“Mentiría si dijera que espero que se produzca pronto”, añadió mientras hacía referencia a lograr la paz con Rusia.
A pesar del acuerdo del 22 de julio para empezar a enviar grano ucraniano desde los puertos del mar Negro y llevar alimentos y fertilizantes rusos a los mercados mundiales, Guterres dijo que “existe el riesgo de múltiples hambrunas este año”.
El secretario general aseguró que los elevados precios de los fertilizantes ya han reducido la siembra de cultivos alimentarios, por lo que es fundamental aumentar las exportaciones rusas de amoniaco -un ingrediente clave de los fertilizantes- y por lo que se están manteniendo conversaciones sobre la posibilidad de realizar envíos a través de los puertos del mar Negro, que actualmente se utilizan para enviar granos desde Ucrania.
La jefa de comercio de la ONU, Rebeca Grynspan, que dirige el equipo que trata de facilitar el acceso sin trabas a los alimentos y fertilizantes rusos, indicó a los periodistas que Rusia informó de un aumento de 12% en las exportaciones de alimentos de junio a julio, pero que las exportaciones de fertilizantes siguen siendo bajas a pesar de estar cubiertas por el acuerdo.
“Nos arriesgamos a tener una crisis en el mercado de los fertilizantes”, dijo Antonio Guterres. “Tenemos noticias de diferentes partes del mundo de que las superficies cultivadas son mucho menores que en el ciclo anterior, lo que significa que nos arriesgamos a que en 2022 haya una verdadera falta de alimentos”.
“Por lo tanto, eliminar los obstáculos que todavía existen en relación con la exportación de fertilizantes rusos es absolutamente esencial en el momento actual”, advirtió.
El acuerdo sobre cereales del 22 de julio expira dentro de 120 días y Guterres dijo que se está llevando a cabo “un diálogo muy importante” entre la ONU y Rusia, y entre la ONU y Ucrania, “y estamos buscando no sólo mantener el acuerdo sobre cereales sino ampliarlo. Y un ejemplo es la posibilidad de enviar amoníaco ruso por el mismo canal del Mar Negro que el grano ucraniano”, acotó.
(Con información de Associated Press)
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.