
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
El Mundo03/07/2025La actividad del sector servicios en China cayó en junio a su nivel más bajo en nueve meses, según reveló este jueves un informe conjunto de Caixin y S&P Global. El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector servicios descendió a 50,6, desde el 51,1 registrado en mayo. La cifra quedó por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un 50,9, según una encuesta de Bloomberg. Un valor por encima de 50 indica expansión, mientras que uno inferior señala contracción.
La caída del PMI privado se produce en un momento en que el mercado laboral continúa mostrando debilidad, con escaso crecimiento salarial y una reducción del empleo.
“El empleo disminuyó”, explicó Wang Zhe, economista senior del grupo Caixin Insight. “La expansión de la oferta y la demanda se desaceleró. A pesar de los esfuerzos de las empresas por atraer nuevos clientes, el crecimiento de la demanda fue limitado”.
El informe también señaló que las empresas del sector servicios redujeron sus precios de venta al ritmo más rápido desde abril de 2022, probablemente debido a la fuerte competencia en el mercado. Además, los nuevos pedidos de exportación disminuyeron en junio y el empleo en el sector volvió a caer por tercera vez en los últimos cuatro meses.
En paralelo, el índice oficial de actividad no manufacturera —que incluye servicios y construcción— mostró un leve avance al ubicarse en 50,5 en junio, apenas por encima del consenso del mercado de 50,3. Sin embargo, el subíndice específico para servicios continúa fluctuando en torno a la línea de los 50 puntos desde comienzos de año, lo que indica una debilidad estructural en este segmento de la economía.
Según el Buró Nacional de Estadísticas, el impulso estacional generado por los feriados de mayo ya se ha disipado. Esto, sumado a la persistente deflación y a la caída de los precios inmobiliarios, ha afectado la confianza de los consumidores y el valor del patrimonio de los hogares, limitando así el dinamismo del gasto interno.
La presión externa continúa siendo un factor clave. El aumento de aranceles por parte de Estados Unidos representa una amenaza directa a las exportaciones chinas, que ya enfrentan un entorno global más desafiante. Aunque se ha alcanzado una tregua comercial temporal con Washington, persisten las dudas sobre la sostenibilidad de ese alivio, especialmente considerando las tensiones comerciales en curso y las decisiones unilaterales de la administración de Donald Trump.
El informe Caixin, que se enfoca en pequeñas y medianas empresas del sector privado no estatal, ofrece una perspectiva complementaria al PMI oficial, el cual abarca principalmente grandes empresas estatales y urbanas. Esta diferenciación ayuda a ilustrar la diversidad de dinámicas dentro del sector servicios.
Según analistas de JPMorgan Chase & Co., el consumo de servicios representa apenas el 18 % del producto interno bruto de China, menos de la mitad del peso que tiene este componente en la economía estadounidense. “El bajo consumo en China se debe principalmente a un consumo débil de servicios, más que a una falta de consumo de bienes”, señalaron los economistas del banco en un informe reciente.
En este contexto, la debilidad del sector servicios plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento económico chino en el mediano plazo, especialmente en ausencia de medidas adicionales de apoyo fiscal o monetario. Mientras tanto, la atención de los analistas se centra en los próximos datos oficiales de crecimiento trimestral, que serán clave para evaluar la evolución de la recuperación.
Con información de Bloomberg
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
Más de 150 bomberos forman parte de las tareas de control y mitigación de las llamas. La intensidad del viento, un factor clave y “sin precedentes” en la zona.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.