
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por Pasaron Cosas el referente de los vendedores ambulantes y el gestor del partido “Podemos”, analizaron la situación de los manteros. Subrayaron la necesidad de políticas de inclusión.
Salta14/09/2022Este lunes, manteros y vendedores ambulantes tenían la intención de volver a las peatonales durante el Milagro. Para ello, presentaron notas en Espacios Públicos para que los autorizaran y les fue negado el permiso. Se trata de un sector de la economía informal que por las políticas de “orden del espacio público”, han sido desplazados a lugares que consideran que no son redituables.
Jorge Pampero, secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes dijo que son “laburantes, obreros”, en respuesta al planteo del secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, este martes, al negar todo tipo de diálogo si organizaciones de izquierda se involucraban en el reclamo.
“Se había previsto para la marcha de ayer (lunes) que no lleven pancartas ni identificación de los partidos políticos, pero no se cumplió”, aseguró.
Calificó al Ejecutivo Municipal de desconocer el territorio que busca “ordenar”, y por ello aseveró que la intendenta Bettina Romero no entiende que la informalidad es esclavitud, y esta subyuga.
En este sentido recordó que han presentado proyectos para que los trabajadores informales ingresen al sistema, pero aun cuando Gustavo Sáenz fue intendente se cajonearon.
En tal sentido, el referente del partido en formación “Podemos” (Los Anónimos Podemos: movimiento por el cambio y justicia social), Arturo Martin, manifestó su preocupación por la “actitud desconectada de la intendenta de la ciudad de Salta con su gente”, y agregó que quiere “limpiar el centro pero todos tienen que vivir y no les da una solución, nadie quiere ser indigno”.
Pampero consideró que la intendenta quiere volver a la Salta de 1950 que no permitía el ingreso de los “morochos, los morenos, a la plaza”, ya que a su entender los discriminan por el status social y el color de piel.
Por último, reflexionó sobre la situación de los manteros, quienes esperaban las fiestas patronales para poder incrementar sus ventas, y la decisión de la Municipalidad para ubicarlos en el Campo Histórico de la Cruz, “realmente hay una necesidad, esos lugares donde nos llevaron no se vende”, cerró.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.