
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El Ministerio de Justicia ucraniano mencionó que su intención es llegar a una resolución en la Asamblea General de la ONU que sostenga las bases para un mecanismo internacional de reparación.
El Mundo09/09/2022El ministro de Justicia ucraniano, Denys Maliuska, advirtió este jueves que Ucrania exigirá a Rusia más de 300 mil millones de euros en compensación por los daños ocasionados por sus tropas durante la invasión del país.
“Nuestro objetivo es llegar a una resolución en una sesión especial de la Asamblea General de la ONU en octubre que sentará las bases para un mecanismo internacional de reparación”, dijo el titular de Justicia ucraniano en una entrevista con el diario alemán Waz.
“Queremos una compensación por todo el daño que Rusia ha causado en Ucrania a través de su guerra de agresión. Los daños directos causados por la destrucción de infraestructuras, edificios residenciales o industria ascienden actualmente a más de 300 mil millones de euros”, detalló Maliuska.
El Ministerio de Justicia de Ucrania también se refirió a “daños ambientales”, así como a los “daños personales infligidos a las víctimas de la guerra”, los cuales calificó como de incalculables.
“Suponemos que cientos de miles de personas han muerto a causa de la guerra. Los familiares tienen derecho a una indemnización”, afirmó Maliuska durante la entrevista.
Para esto, el ministro de Justicia de Ucrania pidió el acceso a tal cantidad de las reservas del banco central ruso congeladas por los países del G7.
También señaló que los activos de las empresas estatales rusas como Gazprom o Rosneft “deben fluir a este fondo”, así como el dinero de las cuentas de los oligarcas rusos y sus activos.
Por su parte, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeriy Zaluzhnyi, discutió este jueves junto con un grupo de generales el futuro de la guerra que Rusia ha emprendido en contra de su país, y los efectos catastróficos de un potencial ataque nuclear por parte del Kremlin.
En este sentido, el máximo líder de las fuerzas ucranianas plateó la necesidad de aumentar la distancia a la que puede atacar a Rusia. “Solo al equilibrar el rango operativo de las armas, perturbando así el centro de gravedad del enemigo, podemos llegar a un punto de inflexión en la guerra en curso”, dijo en un artículo en conjunto con el teniente general Mykhailo Zabrodskyi, primer vicepresidente del Comité Nacional de Seguridad, Defensa e Inteligencia del Parlamento.
Los ataques a las bases rusas en Crimea el mes pasado son un ejemplo de este enfoque que plantean los altos mandos. “Esto se hizo mediante una serie de exitosos ataques con misiles en las bases aéreas enemigas con base en Crimea, en primer lugar, el aeródromo de Saki. La tarea de las Fuerzas Armadas de Ucrania para 2023 es hacer que estas experiencias sean aún más nítidas y tangibles para los rusos y para otras regiones ocupadas, a pesar de la enorme distancia a los objetivos”, escribieron.
Moscú dijo en su momento que las grandes explosiones en la base aérea de Saki en Crimea que destruyeron equipos de aviación militar, fueron “un accidente”.
Pero los analistas han dicho que las imágenes satelitales apuntaban a un posible ataque de las fuerzas ucranianas.
Infobae
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.