
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Lo afirmó el secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta, e indicó que la prioridad es la formación de los profesionales que la sociedad necesita.
Educación08/09/2022Por Día de Miércoles, Rubén Correa confirmó que la carrera de medicina en la UNSa no se cerrará a pesar de los conflictos con el personal administrativo por las condiciones de contratación. Al respecto aseguró que “todo se vuelve a organizar y reorganizar”, y “se formarán nuevos cuadros formativos”.
“Vamos a lograr prácticas de la nueva generación médica muy interesantes en instituciones”, ratificó.
Correa también se refirió al trabajo de cooperación que la casa de estudios realiza con el Poder Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal. “Hay cátedras que están permanentemente trabajando en programas y proyectos”, indicó
En este sentido mostró su preocupación por la situación en el norte provincial, grupos de investigación de distintas facultades abarcan desde distintas áreas las problemáticas sociales. A modo de ejemplo, investigadores están trabajando en la producción de harina de algarroba convertida en una tableta enriquecida con minerales y proteínas. Con el objetivo de reemplazar a los productos de la canasta básica que no forman parte de las costumbres y modos de vivir de las comunidades.
La UNSa en la calle
“Están planificados cuatro centros de capacitación en Capital” aseguró, en San Benito, en el Nido de Bicentenario, en Limache y en el CIC de Unión; y en Vaqueros.
Docentes universitarios de la sede Central y Regionales dictarán talleres, diplomaturas, cursos, etc.
“Tenemos más de 3500 cátedras dispuestas a salir a territorio social; tenemos 70 proyectos de investigación y 14 programas de extensión, tenemos radicados más de 150 proyectos de investigación en el Consejo de Investigación en la Universidad Nacional de Salta”, destacó, y remarcó que los docentes tienen un compromiso social concreto que se materializa en el trabajo que vienen haciendo. “Estamos en la calle y la gente lo va a ver”, cerró.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.