
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Lo afirmó el secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta, e indicó que la prioridad es la formación de los profesionales que la sociedad necesita.
Educación08/09/2022Por Día de Miércoles, Rubén Correa confirmó que la carrera de medicina en la UNSa no se cerrará a pesar de los conflictos con el personal administrativo por las condiciones de contratación. Al respecto aseguró que “todo se vuelve a organizar y reorganizar”, y “se formarán nuevos cuadros formativos”.
“Vamos a lograr prácticas de la nueva generación médica muy interesantes en instituciones”, ratificó.
Correa también se refirió al trabajo de cooperación que la casa de estudios realiza con el Poder Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal. “Hay cátedras que están permanentemente trabajando en programas y proyectos”, indicó
En este sentido mostró su preocupación por la situación en el norte provincial, grupos de investigación de distintas facultades abarcan desde distintas áreas las problemáticas sociales. A modo de ejemplo, investigadores están trabajando en la producción de harina de algarroba convertida en una tableta enriquecida con minerales y proteínas. Con el objetivo de reemplazar a los productos de la canasta básica que no forman parte de las costumbres y modos de vivir de las comunidades.
La UNSa en la calle
“Están planificados cuatro centros de capacitación en Capital” aseguró, en San Benito, en el Nido de Bicentenario, en Limache y en el CIC de Unión; y en Vaqueros.
Docentes universitarios de la sede Central y Regionales dictarán talleres, diplomaturas, cursos, etc.
“Tenemos más de 3500 cátedras dispuestas a salir a territorio social; tenemos 70 proyectos de investigación y 14 programas de extensión, tenemos radicados más de 150 proyectos de investigación en el Consejo de Investigación en la Universidad Nacional de Salta”, destacó, y remarcó que los docentes tienen un compromiso social concreto que se materializa en el trabajo que vienen haciendo. “Estamos en la calle y la gente lo va a ver”, cerró.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.