
La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.
En total hubo 80 participantes. El evento se realizó sobre un tipo de cocción que se acostumbra en el país. Los premiados.
Sociedad05/09/2022El Mundial del Asado (World Barbacue Championship) ya tiene su selección ganadora y el ranking con los mejores asadores del mundo. Y aunque las expectativas por la performance del equipo nacional eran altas, los resultados no fueron los que se esperaban: Argentina quedó en el puesto N° 51.
Se trató de una competencia entre 80 equipos a la cual los siete parrilleros argentinos que integran el seleccionado llegaron a clasificarse últimos, contra todo pronóstico.
No obstante, las esperanzas estaban intactas. Y así siguieron hasta que finalmente este domingo -luego de dos días de asar- Dinamarca se llevó el sueño y se consagró campeón, obteniendo el premio de 4 mil euros, un trofeo y una medalla de oro
El podio lo completaron Austria, en segundo lugar, y Bélgica en el tercero.
Los motivos por los cuales Argentina se ubicó debajo de la mitad de tabla en un torneo donde es favorito por naturaleza -dado que se trata de una de las comidas típicas del país- pueden ser varias.
Pero hay una en particular que fue una desventaja: era un evento de cocción en kamado y con ahumados, muy diferente a lo que se está acostumbrado en el territorio argentino. Al menos, fue la excusa que trascendió desde el entorno del equipo asador. En efecto, era un torneo de "barbacoa" o "asado internacional".
No es la primera participación frustrada de Argentina en un campeonato mundial de la cocción emblemática de carnes. En 2015, los parrilleros que representaron al país obtuvieron el último lugar.
Sin embargo, las circunstancias en ese entonces fueron otras. Es que el puesto N°53 -la cantidad máxima de participantes en dicha edición- fue por no seguir las reglas. Entre otras cosas, decidieron hacer "chimichurri" en vez de la salsa barbacoa que les requerían.
Esta vez fue una cuestión de superioridad del resto de los platos por sobre los magros de la selección nacional.
El mundial de este 2022 consistió en la preparación de 6 categorías de platos obligatorios con guarnición: ojo de bife, pollo, paleta de cerdo, carré de cerdo, pescado, plato criollo y postre. Trabajaron con parrillas a leña, carbón vegetal o combustibles naturales.
El equipo nacional
La elección de los integrantes de la selección nacional estuvo a cargo de la Federación Argentina de Asadores (FAA), una organización joven que es la primera vez que se anota en este certamen. En este sentido, el equipo nacional estuvo integrado por seis hombres y una mujer.
Natalí Suárez Pardo, la ganadora del último Campeonato Federal del Asado organizado por BA Capital Gastronómica fue la encargada de ejecutar el ojo de bife mientras que Diego Maldonado, riojano que obtuvo el segundo premio en el Campeonato Federal del Asado, cocinó la paleta de cerdo.
Miguel Sosa, vicepresidente de la Federación Argentina de Asadores, se encargó del carré de cerdo a la parrilla. En tanto Fernando Cruz, tercer puesto en la Copa Federación Argentina de Asadores 21/22, asó el pollo.
Eduardo Frosasco, que también obtuvo el tercer puesto en la Copa Federación Argentina de Asadores 21/22, fue quien realizó el plato criollo y Emanuel Bustos cocinó pescado a la parrilla.
Finalmente Gustavo Gómez, el embajador de España para la Federación Argentina de Asadores, fue quien se encargó del postre.
No hubo aplauso para los asadores.
Clarín
La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.
Cómo surgió el homenaje en nuestro país. Qué se sabe del origen de esta comida que se convirtió en un clásico.
Desaparecido por la dictadura en 1977 junto a su familia, Héctor Oesterheld es uno de los más grandes escritores que dio el mundo de la historieta en Argentina.
El ataque británico al buque fue ordenado hace 43 años por Margaret Thatcher. Provocó casi la mitad de las bajas sufridas por la Argentina en medio de la Guerra de Malvinas.
Reporteros Sin Fronteras alertó de que la falta de estabilidad financiera y el debilitamiento económico supone la principal amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo.
Había tenido al mundo en un puño. En su bunker de Berlín, diseñado para proteger la impunidad criminal de la cruzada nacionalsocialista, se consumaba la escena del derrumbe para alivio de la Humanidad.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.