
Una encuesta publicada por la cadena de televisión estadounidense CBS muestra que un 70% de los ciudadanos estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela.


Con casi el 62% de votos y el 99% de las mesas escrutadas, se impuso la negativa de manera aplastante, lo que supone un duro golpe para el gobierno de Gabriel Boric. Crece la incertidumbre porque no hay acuerdo político sobre cómo sigue el proceso de reforma.
El Mundo04/09/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7OI2JVYJIZGQNFBWPAMUGSBI7I.jpg)
Con más del 99% de las mesas escrutadas, se impuso el Rechazo con un aplastante 61,92%. La opción de aceptar la nueva carta magna, respaldada por le presidente Gabriel Boric, fue apoyada por solo el 38 % de los electores.
Según los datos oficiales, la opción del rechazo se impuso en las 16 regiones del país, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero.
Además, las autoridades onfirmaron que la participación fue histórica, alcanzando un 80% de asistencia, que se tradujo en más de 12 millones de votantes.
Con este contundente rechazo, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque el presidente chileno, ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo político sobre cómo se desarrollará este nuevo proceso.
El presidente Gabriel Boric se comprometió este domingo a dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad.
En una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciudadanía “a abordar juntos y unidos la construcción del futuro”.
Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil este lunes en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino. “Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo.
“Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente”, afirmó el mandatario “Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado”, subrayó.
El excandidato de ultraderecha a la presidencia de Chile, José Antonio Kast, aseguró que el aplastante triunfo del “Rechazo” a la propuesta de nueva Constitución es también una “derrota” del gobierno.
“Presidente Boric: esta derrota es también su derrota”, dijo Kast, al celebrar el holgado triunfo del rechazo, anticipado por las encuestas pero no con tal nivel de ventaja.
“Este es un triunfo transversal, no de unos pocos; es un triunfo rotundo”, agregó el excandidato ultraconservador, que perdió la elección presidencial en segunda vuelta en diciembre frente a Boric, quien asumió el gobierno el 11 de marzo pasado.
En un primer análisis de los resultados, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fuerza conservadora, Javier Macaya, aseguró a la prensa que “esto superó absolutamente el escenario tradicional de la derecha contra la izquierda. Esa es la razón por la cual hoy día ha triunfado el sentido común”.
En la misma línea, el senador del partido Socialista en la región meridional de Los Lagos, Fidel Espinoza, criticó duramente a los convencionales y les emplazó a hacerse responsables de lo que tildó de “debacle”.
“Háganse responsables los señores convencionales de esta debacle. Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones”, indicó. “Quisieron ir por todo y nos dejaron sin nada, pasarán a la historia. Se lo dijimos hasta el propio Gabriel Boric hace meses. Nos ningunearon”, añadió.
Los elementos que más divisiones provocaron del proyecto fue haber consagrado la plurinacionalidad indígena y haber incluido en su nuevo catálogo de derechos sociales el aborto, el derecho a la vivienda “digna” en un texto con un marcado énfasis medioambiental que sin embargo mantenía el modelo de economía de mercado.
Todas las encuestas habían anticipado el triunfo del “Rechazo” pero ninguna con tanta holgura
Fuente: Infobae

Una encuesta publicada por la cadena de televisión estadounidense CBS muestra que un 70% de los ciudadanos estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela.

“The Age of Disclosure" sostiene que exfuncionarios de Defensa e Inteligencia creen que el presidente accedió a información clave sobre fenómenos aéreos no identificados y que podría estar dispuesto a revelarla.

Se trata de Alejandro Cabrera Iturriaga, el joven de 17 años perdido en las aguas de dicha localidad trasandina.
Ante el aumento de incidentes a bordo, el Gobierno aplicará castigos más severos y habilita prohibiciones de embarque de hasta cuatro años para quienes desobedezcan a la tripulación o pongan en riesgo la seguridad del vuelo.
La víctima formaba parte de un espectáculo en el que junto a dos motociclistas giraban dentro de una bola de acero. Otro de los artistas permanece en estado crítico.

Yonatan Ariel Da Silva fue detenido en Yatytay Bonanza tras una semana de intensa búsqueda. Había escapado de la Unidad Penal VII durante un corte de luz.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.