
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
Los legisladores volvieron al Congreso, luego de la sesión de más temprano, para dar un mensaje conjunto. También participaron diputados y anunciaron que van a convocar a una sesión de repudio
Política02/09/2022Casi 50 senadores de la Nación del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio acordaron dar una respuesta institucional frente al atentado que sufrió la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.
Pasadas las 23 y luego de varios llamados entre las presidencias de los bloques y acordaron un mensaje conjunto que fue leído por el ex senador Marcelo Fuentes.
El comunicado del Senado señala que “Los bloques e interbloques del Senado de la Nación expresan su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido esta noche en las puertas de su domicilio”.
“Además, manifestamos nuestra absoluta solidaridad con la señora vicepresidenta y su familia. Y exigimos el pronto y completo esclarecimiento de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia. Exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social.
Una de las primeras en tomar la palabra fue la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien señaló que “es una noche difícil, estamos acá para abrazar a Cristina y a su familia. Esta noche el bloque va a convocar una comisión bicameral para investigar el atentado y a una sesión de repudio, lo van a hacer las dos cámaras y vamos a pedir que se haga lo mismo en todas las legislaturas y concejos deliberantes”.
El jefe del interbloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, y uno de los que gestionó con sus pares del oficialismo y de la oposición para que los legisladores que estuvieron sesionando hasta las 21 volvieran al Palacio Legislativo, dijo que estaban para “repudiar este hecho lamentable, penoso, que consterna a toda la sociedad. Queremos expresarle a Cristina Fernández de Kirchner nuestra solidaridad, a ella y a su familia. Esperamos el pronto esclarecimiento. Nuestra preocupación es que se esclarezca de forma inmediata e instamos a todos a trabajar por la paz social”
Mayans agradeció “la visita de los senadores de la oposición. valoramos el hecho” y dijo que “no la matan por que Dios es grande. Ella sintió que la apuntaron. Se toma de la cabeza pensando que le pasó algo. Gracias a Dios la tenemos con nostros”.
El senador formoseño dijo que habían hablado con la vicepresidenta y que, aunque asegura que “es de un gran espíritu” la vicepresidenta “no esperaba eso de la gente que va a esperarla a su domicilio”.
Luego tomó la palabra el diputado y titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, quien dijo que la Vicepresidenta y su familia “vienen sufriendo agresiones” y que a partir de esto dijo que convocaban “a los medios y estamentos de la sociedad para que traigan paz y no odio, porque las consecuencias son lo que acaba de pasar”.
Previo a la cadena nacional en la que el presidente Alberto Fernández anunció para el día de hoy un feriado nacional, Palazzo adelantó que le habían pedido al consejo directivo de la CGT -que se va a reunir hoy a las 10 de la mañana- que se arbitren medidas con un cese de actividades y una gran movilización en repudio”.
En la misma línea se pronunció otro de los diputados de extracción sindical, Hugo Yasky, quien también participó de la foto en el Senado y al igual que su colega diputado y sindicalista adelantó que se iba a pedir un paro nacional con movilización.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.