
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


"No vamos a trabajar en condiciones que no sean de mercado", afirmó el viceprimer ministro ruso Alexánder Novak.
El Mundo01/09/2022
Ante la propuesta de los países del G7 de poner un precio límite al petróleo de Rusia, Moscú va a dejar de suministrar el hidrocarburo y productos relacionados a los países que se plieguen a la iniciativa de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón.
"No vamos a trabajar en condiciones que no sean de mercado", sostuvo el viceprimer ministro ruso Alexánder Novak, quien calificó de “absurdo total” las medidas occidentales y señaló que “estos intentos solo conducirán a la desestabilización de la industria y del mercado del petróleo”.
Días atrás el gigante ruso Gazprom anunció la suspensión de sus entregas de gas al grupo francés Engie, un proceso en el que ya se habían interrumpido los envíos.
Como consecuencia de las sanciones a Rusia, países de la Unión Europea que dependen de los recursos naturales de ese país estudian un plan de contingencia enfocado tanto sobre la regulación de los precios de los servicios públicos como así también en torno a la demanda ciudadana.

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.