
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Así lo aseguró el economista Álvaro Pérez ante la situación económica que se vive a nivel nacional.
Economía29/08/2022“Los recortes son inevitables, no tienen color político”, sostuvo el economista en declaraciones a Aries. Aseguró que “los ajustes son inevitables en situaciones como las que pasa el país”, con indicadores que desde 2011 nos acompañan.
Pérez advirtió que las consecuencias de estas medidas llegan a sentirse a partir de la caída de la actividad y una energía eléctrica más cara, “porque no se puede atrasar 3 años y medio las tarifas e imaginar que eso es gratis”.
“Es como la ley de la gravedad, es siempre igual, lo mismo pasa con las leyes de la macroeconomía. Es una buena noticia a largo plazo, a corto plazo va a faltar la plata en la calle”, aseveró el economista. A la vez, afirmó que el ajuste de tarifas que pedía el ex ministro, Martín Guzmán, “es el tercio del que se está aplicando”, y opinó que la situación “es utilizada por la política en función de que genere votos”.
Así las cosas, remarcó que “vamos a tener una economía que se va a empezar a ralentizar, con peores indicadores de consumo”, y agregó: “El problema acá es que ajustas porque te lo dijo el FMI, no porque tenés un plan de desarrollo de la economía a largo plazo. Al no tener expectativas de que vamos a salir, a todos nos termina incomodando”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.