
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Durante el debate en el Senado por la suspensión de las elecciones Primarias en Salta, el legislador Javier Mónico realizó una seria advertencia sobre la falta de “seguridad jurídica” al modificar por segunda vez consecutiva la legislación electoral. Además, cuestionó el sistema de votación provincial.
Política25/08/2022“No nos parece oportuno el proyecto, el primer argumento sobre el que tenemos que detenernos es el concepto de seguridad jurídica, algo que tratamos de mantener en vigencia y lo vemos como un valor a alcanzar como Provincia, mostrarnos como una provincia previsible, que tiene reglas claras que se sostengan en el tiempo incluso en lo electoral”, dijo Mónico.
Indicó que ante ello, la ley de suspensión de las PASO, “claramente no viene a aportar a la seguridad jurídica”, y remarcó que hay una incertidumbre constante sobre las normas con las que se eligen los candidatos.
“Una vez más la provincia va a modificar el régimen electoral y de manera excepcional, cuando lo excepcional empieza a convertirse en habitual, sin dudas empezamos a perder confianza puertas adentro y puertas afuera”, manifestó el legislador del Frente de Todos.
Además, planteó que con el sistema de voto electrónico que rige en Salta, muchos ciudadanos se ven dificultados de ejercer un derecho político esencial. “Tenemos una alternativa, la boleta única de papel, que tiene como beneficio que no admite desventajas porque es una boleta que se fiscaliza sola, es muy fácil de usar y un sistema mucho más económico” que el del voto electrónico.
Por otra parte, el senador Javier Mónico cuestionó la modalidad que se aprobó para la renovación parcial de los concejos deliberantes.
“Entiendo que esta Legislatura no cuenta con las atribuciones para definir este sistema porque sería una intromisión en las autonomías municipales”, indicó y añadió que es grave darle prerrogativas a un concejal sobre otro por el hecho de haber sacado más votos.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.