
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.


El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
Política22/10/2025


En el tramo de manifestaciones del Concejo Deliberante capitalino, el concejal Gonzalo Corral aseguró que las elecciones de este domingo próximo son “una gran oportunidad para transmitir un mensaje desde Salta”.
“Podemos poner en la agenda la problemática de los salteños. Necesitamos más rutas, más infraestructura, necesitamos más voz de la gente que ha perdido injustamente su pensión por discapacidad”, aseguró el edil.
En tanto, apuntó contra La Libertad Avanzo recordando que sus referentes atacaron a periodistas, a personas con discapacidad y a jubilados.
“Es patético ver a una joven de 18 años gritándole a una jubilada – que reclamaba porque no le alcanza – que vaya a trabajar. No es un mensaje aislado, esta es la ideología. También atacaron a una miembro de la Cámara de Diputados salteña”, indicó.
Según su visión, se trata de tres hechos simbólicos que sintetizan la política nacional de La Libertad Avanza.
“Ante el fracaso del gobierno nacional, algunos sectores se presentan como salvadores y son los que ocupan lugares hace mucho tiempo. La otra alternativa es un proyecto que vela por los intereses de la provincia y sus ciudadanos. Hay que salir de la lógica Milei/ anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa”, finalizó Corral.

El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.

El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.

La decisión fue tomada por el Consejo Superior, que instruyó al rector a avanzar con medidas judiciales para exigir la aplicación de la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.

Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.