
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
La importancia del rol de los concejales en el vínculo con los vecinos y las reformas introducidas en la Constitución Provincial, fueron los ejes centrales de la capacitación destinada a ediles del Departamento de Orán, organizada por la Secretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo.
Política18/08/2022En la jornada, los legisladores municipales incorporaron herramientas sobre técnica legislativa para fortalecer su trabajo de gestión y legislación en el Concejo Deliberante.
En la formación, el ministro Ricardo Villada, recordó que una de las modificaciones introducidas en la reforma es el tiempo de duración en los cargos de concejalía e hizo un análisis de lo que ello significa para las comunas. "Ahora los concejales estarán cuatro años en sus cargos y estamos absolutamente convencidos de que eso va a ser una forma de fortalecer a los 60 gobiernos municipales que hay en nuestra provincia", aseguró.
Asimismo, el funcionario también hizo mención del capítulo que prevé la creación de nuevos Municipios y la reforma de las Cartas Orgánicas. "Ante todo, siempre necesitamos cumplir con los requisitos que establece la Constitución y ejercer el consenso, ya que sin esos dos aspectos no podremos lograr nada", afirmó el funcionario a la vez que remarcó "el gran salto institucional y de calidad", que significó la reforma, asegurando la alternancia y la renovación.
El funcionario instó a aquellos concejales de los municipios en condiciones de reformar su Carta Orgánica, a que se animen a plantear el tema y establecer la discusión, "ya que las actualizaciones y reformas son necesarias para introducir cambios positivos, a largo plazo, en la vida de los ciudadanos".
En el Centro Cultural y Recreativo de Orán, en donde se llevó adelante la capacitación, el Ministerio de Gobierno hizo entrega de una copia de la reformada Constitución, reeditada por el Ejecutivo, a cada uno de los ediles del departamento norteño.
Participaron en el encuentro el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, la secretaria de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Amelia Acosta, la subsecretaria de Reforma Politica, Susana Urrestarazu, el secretario legislativo Marcelo López, el senador, Juan Cruz Curá, la diputada, Gloria Seco, ediles de la ciudad de Orán, Aguas Blancas, Hipólito Yrigoyen y Pichanal, entre otros.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.